falta de concreción en las modificaciones del seguro agrario y pide un mayor compromiso de las autoridades

Unión de Uniones critica la falta de propuestas de ENESA sobre el seguro agrario

Agronews Castilla y León

13 de junio de 2024

danos jabalies

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, que participó en una reunión de trabajo de ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios) este miércoles, ha expresado su decepción por la ausencia de propuestas concretas por parte de la entidad sobre el futuro de los seguros agrarios en España. A pesar de la buena disposición de ENESA para escuchar las opiniones de los diversos agentes del sector, la falta de iniciativas claras ha dejado insatisfechos a los representantes de Unión de Uniones.

La organización ha subrayado la importancia crucial del seguro agrario en el actual contexto de alta siniestralidad, agravada por los fenómenos climáticos adversos de los últimos dos años. Según Unión de Uniones, el impacto del cambio climático ha afectado de manera significativa a la producción agraria en España, lo que requiere una respuesta coordinada y efectiva que no recaiga únicamente en los asegurados.

ENESA había distribuido previamente una encuesta para recoger las opiniones de los diferentes agentes implicados en el sector agrario, incluyendo las organizaciones profesionales agrarias (OPAS) y las comunidades autónomas (CC.AA). Sin embargo, Unión de Uniones lamenta que, a pesar de este esfuerzo por recopilar información, no se hayan presentado propuestas específicas durante la reunión.

La organización ha valorado positivamente la capacidad de escucha de ENESA, pero insiste en la necesidad de avanzar hacia soluciones concretas y viables que permitan ajustar las líneas de seguro y las contrataciones a la realidad actual del sector agrario. En particular, Unión de Uniones ha destacado que la gestión de riesgos no debería depender únicamente de un aumento en las primas de seguro para los agricultores.

El cambio climático ha exacerbado la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos adversos, como sequías, inundaciones y tormentas, que han afectado gravemente a la agricultura en España. Unión de Uniones señala que en la última década (2021-2022), las indemnizaciones por daños agrarios han superado los 6.800 millones de euros, frente a los casi 8.150 millones de euros que ha supuesto el coste del seguro.

La organización considera que este es un problema que afecta a toda la sociedad y no solo a los agricultores. Por lo tanto, aboga por una mayor implicación de las autoridades y entidades públicas en la financiación y gestión del seguro agrario, evitando que la carga financiera recaiga exclusivamente sobre los productores.Cp 20170710 Pedrisco girasol

Unión de Uniones ha enviado a ENESA una serie de propuestas para mejorar el funcionamiento del seguro agrario. Entre estas propuestas se incluyen:

  1. Fiscalización de Agroseguro S.A.: La organización critica el monopolio de Agroseguro, una entidad privada que determina las características y precios de los contratos de seguro agrario con una significativa financiación pública. Unión de Uniones propone una mayor fiscalización de su trabajo y un incremento del papel del Consorcio de Compensación de Seguros y de ENESA en la defensa de los intereses de los agricultores.

  2. Mayor Subvención por parte de las CC.AA.: Se insta a las comunidades autónomas a incrementar su aportación al sistema de seguros agrarios, subvencionando al máximo estos seguros como una herramienta vital para la gestión de riesgos y el mantenimiento de las rentas de los agricultores y ganaderos.

  3. Revisión de Tarifas: Unión de Uniones sugiere revisar las tarifas de los seguros agrarios para que sean asumibles por los productores en el contexto de la gestión ordinaria de sus explotaciones. Esta revisión debe modularse según la demanda actual, especialmente en relación a daños específicos como los causados por la fauna salvaje, cuya cobertura debería aumentarse.

  4. Seguro Agropecuario Adecuado: La organización propone estudiar la posibilidad de implementar un seguro agropecuario con primas y coberturas adecuadas que incluyan riesgos extraordinarios consorciables y que sea subvencionado al máximo por ENESA. Esto sería especialmente importante si el aseguramiento se consolida como un condicionante para acceder a otras ayudas públicas extraordinarias.

Impacto del Monopolio de Agroseguro

Unión de Uniones ha manifestado su preocupación por el monopolio de Agroseguro S.A., una entidad que, según la organización, opera en régimen de monopolio práctico y determina las características y precios de los seguros agrarios en España. La entidad recibe una considerable financiación pública, lo que, según Unión de Uniones, justifica una mayor fiscalización y control de sus actividades para garantizar que se actúa en beneficio de los agricultores y no solo de los intereses corporativos.

La organización defiende que el Consorcio de Compensación de Seguros debería tener un mayor peso en la determinación de las políticas de seguro agrario, asegurando que las necesidades y preocupaciones de los agricultores sean adecuadamente representadas y atendidas.seguro

Unión de Uniones espera que ENESA convoque pronto otra reunión de trabajo en la que se presenten propuestas concretas para abordar los desafíos planteados por el cambio climático y para fomentar la contratación de seguros agrarios. La organización enfatiza que el seguro agrario es una herramienta esencial para la gestión de riesgos y la protección de las rentas de los agricultores, pero que necesita adaptarse a las nuevas realidades y desafíos del sector.

En resumen, Unión de Uniones ha expresado su decepción por la falta de propuestas concretas de ENESA en la reciente reunión de trabajo sobre el seguro agrario. La organización ha subrayado la importancia de adaptar el seguro agrario a los desafíos actuales, particularmente en relación con el cambio climático, y ha presentado una serie de propuestas para mejorar su funcionamiento y garantizar que los agricultores no carguen con toda la responsabilidad financiera de la gestión de riesgos.

La organización espera que las autoridades y entidades implicadas tomen en serio estas propuestas y trabajen hacia la implementación de soluciones viables y efectivas que beneficien a todo el sector agrario.



Share This