Gobierno aprueba histórico convenio para protección agraria

284,5 millones de euros para seguros agrarios combinados en 2024

Agronews Castilla y León

2 de abril de 2024

seguros

El Consejo de Ministros ha dado un paso trascendental al aprobar el convenio de colaboración entre la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios (Agroseguro) para la ejecución del 45º Plan de Seguros Agrarios Combinados. Esta decisión, respaldada con un presupuesto de 284,5 millones de euros, constituye un hito en la protección del sector agrario español ante los desafíos climáticos y económicos.

Este acuerdo, anunciado el 2 de abril de 2024, es fundamental para garantizar la estabilidad y el sostenimiento de las rentas en el sector agrario, especialmente ante la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos adversos. En un contexto de cambio climático y sucesión de eventos climáticos extremos, los seguros agrarios se convierten en un instrumento vital para la supervivencia y la resiliencia de las explotaciones agrarias.

El convenio entre ENESA y Agroseguro establece el marco jurídico para la ejecución del plan, definiendo el procedimiento para la liquidación de las subvenciones a la contratación de pólizas de seguros agrarios. Además, regula otros aspectos de colaboración entre ambas entidades, como la gestión de los seguros por parte de Agroseguro, en nombre y por cuenta de las entidades aseguradoras que forman parte del pool de coaseguro.

El aumento progresivo del presupuesto destinado a subvencionar la contratación de seguros agrarios refleja el compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el sector agrario. Desde el año 2020, se ha registrado un incremento significativo en esta partida presupuestaria, pasando de 211,3 millones de euros a los actuales 284,5 millones de euros. Esta asignación representa la mayor dotación presupuestaria ordinaria en la historia del seguro agrario en España.junta seguro

Es importante destacar que, en el contexto de la crisis derivada de la invasión rusa en Ucrania, el plan de seguros agrarios para el año 2023 recibió una dotación suplementaria de 60 millones de euros como medida extraordinaria de apoyo para mitigar las consecuencias de dicho conflicto. Este gesto demuestra el compromiso del Gobierno español con el sector agrario en momentos de adversidad.

Plan de Seguros Agrarios

El 45º Plan de Seguros Agrarios Combinados mantiene las condiciones de apoyo a los colectivos preferentes, como los agricultores jóvenes, los profesionales del sector, los titulares de explotaciones prioritarias y los miembros de organizaciones de productores. Estos colectivos recibirán un incremento adicional en su subvención, reflejando así el compromiso del Gobierno con la generación futura de agricultores y el fortalecimiento del tejido asociativo del sector agrario.

En resumen, la aprobación de este convenio entre ENESA y Agroseguro marca un hito en la protección del sector agrario español. Con una asignación presupuestaria sin precedentes y un enfoque en la colaboración entre entidades públicas y privadas, se garantiza la continuidad y la fortaleza del sistema de seguros agrarios en España, contribuyendo así a la estabilidad y el desarrollo sostenible del sector agrario en el país.

El respaldo del Gobierno a través de este convenio no solo tiene un impacto directo en el sector agrario, sino también en el medio rural en su conjunto. Las explotaciones agrarias son el corazón de muchas comunidades rurales, generando empleo, dinamizando la economía local y manteniendo vivas las tradiciones y el patrimonio cultural. Al garantizar la protección del sector agrario mediante seguros adecuados, se fortalece la resiliencia de estas comunidades frente a adversidades climáticas y económicas, contribuyendo así a la cohesión social y al desarrollo sostenible del medio rural.seguros

La aprobación de este convenio también resalta la importancia de la adaptación al cambio climático en el sector agrario. Con la frecuencia creciente de eventos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y tormentas, los agricultores enfrentan desafíos cada vez mayores para mantener la productividad y la rentabilidad de sus explotaciones. Los seguros agrarios combinados no solo proporcionan una red de seguridad financiera para los agricultores en caso de pérdidas, sino que también fomentan prácticas agrícolas más sostenibles y resistentes al clima, ayudando así a mitigar los impactos del cambio climático en la agricultura.

Además de proporcionar protección financiera, los seguros agrarios combinados también pueden ser un incentivo para la innovación en el sector agrario. Al ofrecer cobertura para nuevas prácticas agrícolas, cultivos o tecnologías, estos seguros pueden estimular la adopción de métodos más eficientes y sostenibles de producción. Esto puede incluir la implementación de prácticas de agricultura de conservación, el uso de cultivos resistentes a condiciones climáticas adversas o la adopción de tecnologías de precisión para optimizar el uso de recursos. En última instancia, el apoyo del Gobierno a través de los seguros agrarios combinados puede impulsar la innovación y la modernización del sector agrario, fortaleciendo su capacidad para enfrentar los desafíos del siglo XXI.



Share This