Según un estudio de Coca cola, al 86% de los españoles les gustaría consumir más productos ecológicos, pero de éstos, casi la mitad no sabe cómo hacerlo

Agronews Castilla y León

28 de junio de 2018

20140525 132019 copiar

Coca Cola ha presentado recientemente El Barómetro Honest, un estudio realizado por el Instituto Sondea, del que se desprende que al 86% de los españoles les gustaría consumir más productos ecológicos, pero de éstos, casi la mitad no sabe cómo hacerlo, debido principalmente a cuatro barreras: precio (88%), una gama de productos limitada (73%), escasa distribución (72%) y la dificultad para diferenciarlos (45%).

Además, un 76% considera que aún no hay suficiente información en lo que a este tipo de productos se refiere. El Barómetro confirma que los españoles aún deben aprender a introducir hábitos de consumo más ecológicos en su vida diaria.

Entre los productos ecológicos que a los españoles más les gustaría incluir en su día a día destacan los tés y cafés listos para tomar en el 38.7% de los casos. Un porcentaje 4 veces superior respecto a los que ya los incluyen en su cesta de la compra (11,69% para los tés y un 10,28% en el caso de los cafés).

De acuerdo al estudio del Instituto Sondea, 7 de cada 10 españoles ya incluyen en su dieta productos ecológicos. Así, el 57,6% asegura consumirlos varias veces por semana de los que tan sólo un 17,1% lo haría a diario. Por Comunidades Autónomas son Extremadura (82,98%), Castilla y León (77,45%) Aragón (76,79%), Cataluña (75,38%) y Andalucía (74,80%) las regiones de España con un mayor número personas que suelen incluir productos ecológicos en su alimentación.

Sin embargo, esta tendencia de consumo no solo ha venido para quedarse en España, también en otros países europeos, donde la presencia de productos ecológicos es mayor que en nuestro país. Así, para consumir más productos ecológicos, los españoles necesitarían que fueran más baratos (93,39%), que se certifique de forma exhaustiva los que lo son (91,41%) y que estén disponibles en los establecimientos en los que suelen hacer la compra (82,94%).



Share This