El sector avícola reclama a la UE una normativa «realista»

Agronews Castilla y León

10 de febrero de 2024

avícola, carne de ave

El Sector Cárnico Avícola exige una normativa que entienda al sector agroalimentario y que este pueda desarrollar de forma realista.

La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, AVIANZA, eleva su voz junto a la de ganaderos y agricultores de todo el continente para exigir a las instituciones europeas una adaptación urgente y realista de las normativas que rigen el sector agroalimentario. Este llamado responde a la creciente preocupación por regulaciones que, lejos de apoyar, podrían sumir al sector en una de las crisis más profundas de su historia.

La Realidad del Agro y el sector avícola contra la Normativa Europea

La situación actual pone de manifiesto un desajuste crítico entre las exigencias normativas de la Unión Europea y la realidad operativa y económica de los productores locales. Mientras se imponen estándares elevados a los agricultores y ganaderos europeos, se percibe un trato diferencial hacia los productores de fuera de la UE, generando un campo de juego desequilibrado y perjudicial para la competitividad local.

pollo, avícola, gripe aviar, aves lechazos cierre de granjas bienestar animal
pollos broiler en una granja

 

Bienestar Animal vs. Viabilidad Económica

El sector avícola destaca la paradoja de enfrentarse a normativas sobre bienestar animal que, aunque parten de buenas intenciones, se alejan de la práctica y conocimiento empírico del sector. Estas regulaciones podrían conducir a una reducción drástica del 70% en la superficie útil de las granjas y exigir inversiones millonarias, incrementando los costos de producción a niveles insostenibles. El ejemplo más palpable de esta situación es la proyección de un incremento exponencial en el precio del pollo, que podría triplicarse, afectando directamente al consumidor final.

Un Nuevo Reglamento de Transporte de Animales: ¿Un Desafío Más?

La implementación del nuevo reglamento europeo sobre el transporte de animales añade otra capa de complejidad para el sector avícola en su conjunto. Este no solo ignora las particularidades climáticas de países como España, sino también las condiciones laborales del sector, evidenciando una vez más la desconexión entre la legislación y la realidad del terreno.

La Demanda de AVIANZA: Inclusión y Diálogo

La demanda de AVIANZA es clara: es imperativo que se incluya la visión de todos los agentes del sector en la formulación de políticas. Solo a través de un diálogo abierto y constructivo, que considere las voces de productores, ganaderos, agricultores y consumidores, se podrán encontrar soluciones equilibradas que garanticen la sostenibilidad del sector agroalimentario, sin comprometer la calidad ni la accesibilidad de los alimentos para los ciudadanos europeos.

La situación actual exige una reflexión profunda y acciones inmediatas por parte de las autoridades europeas. La estabilidad y la viabilidad del sector agroalimentario dependen de una regulación que comprenda y respete las dinámicas y desafíos específicos de la producción alimentaria en Europa. Solo así se podrá asegurar un futuro donde la seguridad alimentaria, el bienestar animal y la sostenibilidad económica coexistan en armonía.

 

Enlace al comunicado oficial de AVIANZA



Share This