FAC pide al nuevo gobierno de la Generalitat un mayor compromiso para asegurar la sostenibilidad

El Sector Avícola Catalán Enfrenta la Amenaza de Cambios Legislativos en Europa Según la FAC

Agronews Castilla y León

3 de junio de 2024

emisiones, ave, carne, pollo, avícola, gripe aviar, aves lechazos cierre de granjas bienestar animal

En la reciente asamblea general ordinaria celebrada por la Federació Avícola Catalana (FAC) en la Lonja de Mar de Barcelona, se abordaron las preocupaciones y desafíos que enfrenta el sector avícola catalán. A pesar de haber alcanzado una estabilidad relativa tras un periodo complicado, la incertidumbre generada por los cambios legislativos en la Unión Europea amenaza con desestabilizar esta frágil recuperación. El presidente de la FAC, Joan Anton Rafecas, destacó la necesidad de un mayor compromiso por parte del nuevo gobierno de la Generalitat para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector en el futuro.

Joan Anton Rafecas expresó su satisfacción por la estabilidad lograda por el sector avícola después de un periodo de dificultades, caracterizado por altos costos de producción que las empresas tuvieron que asumir sin poder trasladar completamente a los precios de venta. Este equilibrio se ha conseguido gracias a la capacidad de adaptación de las empresas avícolas catalanas, que han ajustado la producción a la demanda real, evitando así la sobreoferta. La recuperación del sector turístico también ha jugado un papel crucial, impulsando la demanda de productos avícolas, mientras que la moderación de los precios de la energía y los piensos ha contribuido a la estabilidad de los costos de producción.

Sin embargo, el futuro del sector avícola catalán está fuertemente condicionado por los cambios legislativos previstos en la Unión Europea, enmarcados en el Pacto Verde Europeo. Estos cambios pueden afectar significativamente la normativa aplicable a la producción avícola en un plazo relativamente corto, abarcando aspectos que van desde las emisiones hasta el bienestar animal. La preocupación por el impacto de estas modificaciones ha dominado nuevamente la agenda de la asamblea de la FAC, tal como ocurrió en la edición anterior.

Una de las propuestas que más inquietud ha generado es el Reglamento Europeo relativo a la protección de los animales durante el transporte, presentado recientemente por la Comisión Europea. El sector avícola prevé que esta normativa incrementará significativamente los costos, las inversiones y las cargas administrativas. Las organizaciones ganaderas han manifestado su rechazo, considerando que las medidas son excesivas, innecesarias y no se adaptan a las necesidades específicas de cada especie.

Joan Anton Rafecas advirtió que si la Comisión Europea aplica criterios similares al revisar otras normativas que afectan al sector avícola, se corre el riesgo de causar un daño irreparable a la ganadería europea. Además de la prohibición de las jaulas para la producción de huevos, la reducción de las densidades en todas las granjas, tanto de huevos como de carne, son cambios que podrían imponer una fuerte transformación en el sector y reducir la capacidad productiva, aumentando la dependencia de las importaciones para abastecer el mercado.pollo

Para profundizar en los factores que influyen en el desarrollo de las normativas europeas, la asamblea contó con la participación de Thomas Sánchez, asesor senior de políticas en Copa-Cogeca y especialista en cuestiones ganaderas y de bienestar animal. Desde Bruselas, Sánchez explicó las fases del procedimiento legislativo ordinario en la UE y las actividades que realiza Copa-Cogeca ante el Consejo y el Parlamento Europeo en relación con la reforma de la legislación sobre bienestar animal.

Según Sánchez, aunque se ha presentado una propuesta legislativa sobre la protección de los animales durante el transporte, la aprobación final de los reglamentos dependerá de los resultados de las elecciones europeas. Destacó que aún existen oportunidades para conseguir enmiendas y períodos de transición suficientemente amplios.

La Necesidad de un Mayor Compromiso con el sector avícola

Durante la asamblea, se subrayó la necesidad de un mayor protagonismo del sector agroalimentario en la política del próximo gobierno de la Generalitat. Joan Anton Rafecas enfatizó que la industria agroganadera es un sector estratégico para la economía catalana y requiere políticas efectivas que trasciendan la retórica de los discursos. Señaló que es fundamental definir un modelo de ganadería claro y desarrollar políticas sólidas que proporcionen una perspectiva de futuro para la producción avícola y otros sectores cárnicos y ganaderos.

Rafecas también destacó la importancia de que la administración catalana defienda los intereses del sector avícola tanto ante la administración del Estado como en Europa, donde se elaboran las normativas que lo regulan. En sus declaraciones, hizo hincapié en la necesidad de actualizar los órganos de representación e interlocución con los sectores agrarios, ya que el sistema actual no ha variado en treinta años y debe evolucionar para adaptarse a la realidad del sector avícola y responder a sus necesidades.sector avícola

La estabilidad actual del sector avícola catalán es un logro significativo, pero la incertidumbre legislativa en Europa plantea serios desafíos. Para enfrentar estos retos, es crucial que el sector cuente con un apoyo firme y decidido del gobierno de la Generalitat. La actualización de los órganos de representación, la defensa de los intereses del sector en los foros europeos y el desarrollo de políticas efectivas son pasos esenciales para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la industria avícola catalana.

Además, la colaboración con otras organizaciones ganaderas y el fortalecimiento de las relaciones comerciales y diplomáticas pueden ayudar a mitigar los impactos de las nuevas normativas y abrir nuevas oportunidades para el sector. La innovación y la adopción de prácticas sostenibles también serán clave para mantener la competitividad en un entorno regulatorio cada vez más exigente.

En resumen, la Federació Avícola Catalana (FAC) ha resaltado la importancia de un mayor compromiso del nuevo gobierno de la Generalitat para enfrentar la incertidumbre legislativa que amenaza la estabilidad del sector. La colaboración entre el sector avícola, las autoridades y las organizaciones ganaderas será crucial para adaptar las normativas a las necesidades específicas y garantizar la sostenibilidad y competitividad de la industria avícola catalana en el futuro. Con un enfoque estratégico y políticas efectivas, es posible superar los desafíos actuales y asegurar un crecimiento sostenible para el sector avícola catalán



Share This