El sector alimentario Busca Protección del Consumidor Frente a Productos Veganos de Imitación

  • la campaña #CadaCosaPorSuNombre plantea dudas sobre las afirmaciones de sostenibilidad ambiental de estos productos, sugiriendo la necesidad de certificaciones más rigurosas.

Agronews Castilla y León

13 de mayo de 2024

foto reunion 2

En una reunión reclamada por el sector alimentario español, y celebrada hoy, 13 de mayo de 2024, en Madrid, representantes de ANFACO-CECOPESCA, ANICE, AVIANZA y CEDECARNE se reunieron con Fernando Miranda, Secretario General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, para discutir medidas regulativas contra la desinformación causada por los productos veganos de imitación. La campaña #CadaCosaPorSuNombre busca preservar la autenticidad en los etiquetados alimentarios y garantizar una dieta equilibrada para los consumidores.

Objetivo de la Reunión del sector alimentario español con el Ministerio de Agricultura

El propósito de esta reunión fue enfatizar la necesidad de claridad en la etiqueta de los productos veganos y buscar apoyo gubernamental para modificar la legislación vigente. Se debatió sobre cómo los productos de imitación podrían inducir a error a los consumidores respecto a su composición y valor nutricional, lo cual podría tener consecuencias significativas para la salud pública.

Desafíos y Legislación Actual

Se destacó que bajo el Reglamento (UE) 1169/2011 y diversas normativas nacionales, existe un marco para la revisión de etiquetados, pero es insuficiente frente al avance de los productos veganos que imitan a los de origen animal. Los representantes de la industria expusieron casos específicos donde productos como «Filetes de MErlvza» de HEURA FOODS provocan confusión en los consumidores.

carnes 28 g 0

Regulaciones Propuestas y Comparativas Internacionales

En la reunión se sugirió la necesidad de una nueva legislación nacional, similar a las recientes acciones legales de Francia, que podría proponer al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para evitar el uso engañoso de términos tradicionalmente asociados a productos animales en aquellos de origen vegetal. Además, se discutió cómo actualizar y fortalecer las regulaciones como el Real Decreto 474/2014 y el Real Decreto 1521/1984 que actualmente se aplican a productos cárnicos y pesqueros.

El sector alimentario Busca Protección del Consumidor Frente a Productos Veganos de Imitación

Implicaciones para el Consumidor y la Industria

Se subrayó la importancia de proteger al consumidor de prácticas engañosas y proporcionar información transparente que permita elecciones informadas. Desde la perspectiva de la industria, asegurar una denominación clara es crucial para mantener la integridad del mercado alimentario y proteger los empleos de más de 150,000 trabajadores que representa este sector en España.

Visión Nutricional y Ambiental

Los productos veganos de imitación, a menudo promocionados como alternativas saludables y sostenibles, presentan desafíos desde el punto de vista nutricional y ambiental. Carecen de componentes esenciales presentes en los alimentos de origen animal, como ciertas proteínas, vitaminas y ácidos grasos omega-3. Además, la campaña #CadaCosaPorSuNombre plantea dudas sobre las afirmaciones de sostenibilidad ambiental de estos productos, sugiriendo la necesidad de certificaciones más rigurosas.

Conclusión y Pasos a Seguir

abril 15 argentina carne copiaLa industria alimentaria española, conocida mundialmente por su compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria, juega un papel crucial en el bienestar económico y social del país. Con la proximidad de las elecciones europeas y la publicación de la directiva 2024/825 sobre el empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica, hay una oportunidad urgente de abordar estas cuestiones legislativas y asegurar que los consumidores tengan acceso a productos auténticos que reflejen fielmente su naturaleza.



Share This