Secanos Vivos promueve la rentabilidad en 30 fincas cereal y viñedo en secano a través de la recuperación de la biodiversidad y la resiliencia climática

  • SEO/BirdLife ha firmado Acuerdos de Custodia del Territorio en las 30 fincas participantes en el proyecto Secanos Vivos, coordinado por SEO/BirdLife, repartidas por el territorio agrario de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, con una amplia representación de zonas vitivinícolas y cerealistas de España

Agronews Castilla y León

29 de junio de 2023

unnamed 60 1
El proyecto Secanos Vivos, coordinado por SEO/BirdLife con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, tiene como objetivo mejorar la rentabilidad de las explotaciones de cereal y viñedo de secano, a través de la implementación de prácticas agroambientales que contribuyen, con evidencia científica, a la recuperación de la biodiversidad y a la resiliencia climática mientras generan alimentos con un valor añadido reconocible en el mercado por los consumidores.
A día de hoy, usando criterios de heterogeneidad y representatividad de los agrosistemas de cereal y viñedo de secano en España, se han seleccionado 30 fincas demostrativas que cumplen los objetivos del proyecto, cubriendo una amplia tipología de explotaciones en cuanto a tamaño, modelo productivo, contexto paisajístico y socioeconómico, tanto dentro como fuera de zonas Red Natura 2000 y otras figuras de protección como parques naturales o espacios protegidos.
Se trata, en total, de 30 fincas de secano, 10 de viñedo y 20 de cereal, repartidas por el interior peninsular de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura, incluyendo las grandes zonas agrarias de secano, como las agroestepas cerealistas de las dos Castillas, las áridas estepas aragonesas o las llanuras y depresiones salinas de las lagunas de Villafáfila (Zamora) y de Gallocanta (Zaragoza). Se han delimitado las parcelas experimentales que ocupan una superficie total de más de 500 hectáreas demostrativas, a las que se añaden más de 200 hectáreas control, para poder comparar los resultados de las intervenciones en las fincas demostrativas con relación a las no intervenidas.
Custodia del territorio
Para enmarcar el desarrollo de las actuaciones, SEO/BirdLife ha firmado Acuerdos de Custodia del Territorio con las 30 propiedades que participan en el proyecto Secanos Vivos. En estos acuerdos, se define una batería de medidas agroambientales adecuadas para recuperar la biodiversidad y generar resiliencia climática, de acuerdo con el conocimiento científico-técnico que atesora el Comité Científico del proyecto. El equipo técnico de Secanos Vivos, en colaboración con los agricultores que firman los acuerdos, ha adaptado la propuesta científica a la particularidad de cada parcela y a la realidad de cada productor para configurar un plan de intervenciones ajustado a cada una de las fincas.
 
Análisis de la biodiversidad
Con esta finalidad, se han caracterizado las fincas, recogiendo información sobre las prácticas agronómicas realizadas en cada parcela (demostrativa y control), el entorno natural biofísico y los suelos sobre los que asientan, y los hábitat y especies presentes en las explotaciones. De esta manera, se ha podido realizar la caracterización preoperacional, que incluye censos de aves reproductoras, muestreos de insectos, con especial atención a polinizadores y ortópteros, censos de vegetación y captura de carbono, que revela el estado de la biodiversidad y contribución a la mitigación del cambio climático de cada finca antes de las intervenciones. A partir de aquí, se irá haciendo un seguimiento durante los próximos tres años de duración del proyecto para evaluar el efecto de las medidas agroambientales adoptadas en relación con estas variables.
En cuanto a la puesta en el mercado de los productos obtenidos de estas fincas, el proyecto Secanos Vivos prevé el establecimiento de acuerdos de colaboración con empresas elaboradoras, distribuidoras y comercializadoras para diferenciar sus productos. Así, se pondrán en valor los esfuerzos que los propietarios de estas fincas realizan por la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, y los resultados obtenidos, a través de una importante campaña de comunicación, cuya principal herramienta será la implementación de un sello diferenciador en el mercado reconocible por los consumidores.
La ubicación geográfica de todas las fincas participantes en el proyecto y la información de las mismas puede encontrarse en el mapa ubicado en la sección Fincas Asociadas de www.secanosvivos.seo.org


Share This