San Vitero celebra la 24 Exposición Monográfica y Subasta de Buches de la raza Zamorano-Leonés

María José Salvador

14 de marzo de 2024

san vitero

Una edición más, y ya van 24, que la localidad zamorana de San Vitero acogerá la Exposición Monográfica y Subasta de Buches de la raza asnal Zamorano-Leonesa que se llevará a cabo el 15, 16 y 17 de marzo.

En esta ocasión será un semental, 3 burras adultas y 3 buches los que se sacarán a la subasta y en la exposición, en San Vitero, participarán unos 50 animales.

San Vitero capital del asno Zamorano – Leonés

Las jornadas contarán con unas presentaciones técnicas que tendrán lugar el viernes por la tarde, a partir de las 7, cuando expertos como Francisco Crespo Castejón que es profesor asociado de la Facultad Complutense de Madrid además de Teniente Coronel Jefe de la Unidad y Jefe de Servicio Veterinario del Centro Militar de Cría Caballar de Ávila disertará sobre la actualización para la creación de un banco de Germoplasta del asno Zamorano-Leonés y otras razas de équidos. También participará Sonsoles Zabala que es la directora del Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA).

san vitero
San Vitero celebra la 24 Exposición Monográfica y Subasta de Buches de la raza Zamorano-Leonés

El secretario de la Asociación del Asno Zamorano-Leonés (ASZAL), Jesús de Gabriel, señala que “estos expertos van a hablar de la congelación de semen de burro porque dentro de las razas autóctonas tenemos la obligación de contar con un banco de germoplasma por si fracasamos en la conservación. Nosotros queremos arrancar con la congelación de semen”.

La segunda charla versará sobre “Mas Allá de Forraje, el valor ambiental del pastoreo” será a cargo del profesor de I.P de Bragança, José Castro, también intervendrá Jesús de Gabriel y el secretario Técnico del Asno Mirandés, Miguel Novoa. En ella se hablará “de las experiencias que estamos haciendo con el pastoreo con burros y también de la utilización de una raza autóctona para conservar el paisaje mosaico sobre todo de pasto con burro”, matiza el secretario.

Día Grande de la Fiesta en San Vitero

El día grande será el sábado 16 de marzo que es cuando se celebra la Exposición Monográfica del Asno Zamorano-Leonés con la subasta de animales, una pasarela y se entregarán los premios del concurso Morfológico Nacional. Se completará con una feria artesanal. Un día después, el domingo 17, San Vitero acogerá la II Concentración Caballista y habrá una exhibición de caballos del Centro Militar de Cría Caballar de Ávila además de la feria artesanal.

san viteroEn cuanto a la raza Asnal Zamorano-Leonesa en estos momentos se ha recuperado el censo de animales ya que en la actualidad hay unos 1.500 ejemplares que cada vez están menos en pequeños ganaderos de la zona de Aliste y si hay propietarios que tienen una gran cantidad de asnos.

ASZAL sigue en su trabajo por buscar en el burro un futuro para seguir manteniendo esta raza y eso lo hace a través de varios proyectos como el desarrollado por la cooperativa Buleza que comercializa leche de estos animales para postres lácteos y también para cosmética. 

El secretario de la Asociación señala que el número de nacimientos ha crecido en los últimos años “estábamos en unos 100 y ahora hemos pasado a casi 130 porque hay gente nueva que quiere tener animales y que quiere arrancar con todo este proyecto que llevamos a cabo con el asno”.

Lo que si es cierto, como señala Jesús de Gabriel, es que “nosotros intentamos mantener unos precios medios altos en la subasta, en torno a los 1.500 euros por ejemplar, pero a la gente le cuesta un poco pagar este dinero aunque si tenemos demanda y oferta”.

san vitero
La localidad zamorana de San Vitero celebra la 24 Exposición Monográfica y Subasta de Buches de la raza Zamorano-Leonés- Imagen de uno de los concursos de las convocatorias anteriores.


Share This