Rioja Revisa su Plan de Reequilibrio y Actualiza Normas para la Campaña 2024

Agronews Castilla y León

17 de junio de 2024

logo de rioja

 

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ha implementado una serie de medidas innovadoras para la próxima vendimia, como parte de un esfuerzo continuo para equilibrar la oferta y la demanda en el sector vinícola. Con la aprobación de las nuevas normas de campaña para 2024, se introducen cambios significativos que afectan tanto a la producción de uvas como a la calidad del vino.

Normas de Producción para la Campaña 2024

Rendimientos Máximos Permitidos

Para la campaña de 2024, se ha mantenido el amparo del 90% del rendimiento establecido por las normas de la Denominación para las uvas tintas, lo que equivale a un máximo de 5.850 kg por hectárea. En el caso de las uvas blancas, se ha permitido el 100% del rendimiento establecido, es decir, un máximo de 9.000 kg por hectárea. Además, se mantiene el rendimiento de transformación amparable del 69% para la uva tinta y del 70% para la uva blanca destinada a la elaboración de vino blanco.

Destilación del Exceso de Producción

Como novedad para esta campaña, cualquier exceso de producción que supere el rendimiento amparado deberá destinarse a destilación, incluyendo el 4% de desviación por causas climáticas. También se adoptarán medidas adicionales si se rebasa en la última entrega un 15% del rendimiento tipo contemplado en el Pliego de Condiciones.

rioja alta cihuri 01
Rioja Alta, Sajazarra, Cihuri

 

Revisión del Plan de Reequilibrio de la DOC Rioja

Control de Viñedos y Calidad del Vino

La revisión del «Plan para la Recuperación del Equilibrio», aprobado en marzo de 2023, ha resultado en nuevas medidas para intensificar el control sobre los viñedos abandonados, no cultivados o con enfermedades, así como sobre la calidad de los vinos en la fase previa a su comercialización. Esta decisión se ha tomado para garantizar que solo los vinos de la más alta calidad lleguen al mercado, reforzando así la reputación de la DOCa Rioja.

Gestión de la Masa Vegetal

Se ha creado un grupo de trabajo específico para abordar la gestión de la masa vegetal a largo plazo, con el objetivo de adaptar las necesidades de la DOCa Rioja a medio y largo plazo. Entre las medidas adoptadas, se incluye la bonificación del reinjerto de variedades tintas a blancas o minoritarias y la no solicitud del incremento de masa vegetal durante tres años.

la rioja

Análisis de Tendencias de Mercado

La Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR) también ha decidido crear un grupo de trabajo para el análisis de tendencias de mercado y la correspondiente adaptación del porfolio de Rioja. Este grupo estudiará la viabilidad y conveniencia de ampliar el porfolio de productos y envases, atendiendo a nuevas tendencias de consumo y posiblemente ajustando el grado alcohólico de los vinos para satisfacer mejor los gustos actuales del mercado.

Refuerzo del Cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria

Solicitud a las Comunidades Autónomas

La OIPVR ha solicitado a las Comunidades Autónomas un refuerzo de los recursos para asegurar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria. Esta solicitud incluye intensificar el control sobre operadores que comercializan vino envasado sin etiqueta y reemplazar los actuales códigos de embotellador de las provincias LR, Na y Vi, para evitar confusiones con vinos amparados por la DOCa.

Mejoras en la Gestión del Sector

Reducción de la Carga Burocrática

Otra medida destacada es la reducción de la carga burocrática sobre viticultores y bodegas, así como la optimización del sistema de control productivo de viñedo basado en Inteligencia Artificial (IA). Además, se implementará un sistema digital para que cada viticultor pueda consultar las expectativas productivas de su viñedo.

Garantía de Liderazgo y Rentabilidad

Las medidas de este Plan tienen como objetivo garantizar el liderazgo de la DOCa Rioja y la rentabilidad de todos sus operadores. Estas se irán trasladando al Pleno del Consejo Regulador y se continuarán monitorizando y revisando según el contexto del sector y la evolución del mercado.

La DOCa Rioja ha demostrado una vez más su compromiso con la calidad y la sostenibilidad mediante la revisión de su Plan de Reequilibrio y la implementación de nuevas normas para la campaña de 2024. Estas medidas no solo aseguran un control riguroso de la producción y la calidad del vino, sino que también promueven una adaptación continua a las tendencias del mercado y a las necesidades del sector. Con estas acciones, Rioja se posiciona para mantener su prestigio y liderazgo en el ámbito vinícola internacional.

la riojalogo de rioja

 



Share This