Una medida positiva con un trasfondo urgente

Feragua celebra la dotación aprobada para riego en el Guadalquivir pero advierte sobre la necesidad de obras hidráulicas

Agronews Castilla y León

24 de abril de 2024

guadalquivir

La Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía, Feragua, ha expresado su satisfacción por la dotación finalmente aprobada para riego en la cuenca del Guadalquivir, destacando que representa un alivio frente a las preocupantes previsiones que se manejaban hasta hace poco. Sin embargo, la entidad ha hecho hincapié en que la situación hidrológica sigue siendo delicada y no cambia la necesidad urgente de llevar a cabo obras hidráulicas para garantizar un suministro adecuado de agua en la región.

El presidente de Feragua, José Manuel Cepeda, ha señalado que si bien las lluvias de primavera han mitigado en parte los problemas previstos para la campaña de riego en el Guadalquivir, es importante no caer en la complacencia. Desde el punto de vista de la capacidad de regulación y la urgencia de obras hidráulicas, la situación sigue siendo la misma que antes. Cepeda enfatizó que las infraestructuras necesarias para el regadío no se construyen de la noche a la mañana y algunas, como las presas, requieren un tiempo considerable para su planificación y ejecución.

En este contexto, Feragua ha urgido a las autoridades a ejecutar las presas aprobadas en los planes hidrológicos y a implementar de manera prioritaria un plan de construcción de balsas para mejorar la captación y almacenamiento del agua de lluvia. Cepeda recordó que en los últimos quince años se deberían haber iniciado en Andalucía 17 obras hidráulicas, pero solo una está en marcha y otra está paralizada. Esta falta de acción representa una inversión no realizada de más de 2.000 millones de euros, que habría ayudado a mitigar los efectos de la sequía en las últimas temporadas.riego

Seis años de restricciones y desafíos continuos para el riego

El regadío en el Guadalquivir se enfrenta al sexto año consecutivo de restricciones, lo que indica la persistencia de los desafíos hidrológicos en la región. Cepeda subrayó que las restricciones alcanzarán hasta el 34% de la dotación en el Sistema de Regulación General, lo que demuestra que la normalidad está lejos de alcanzarse. Además, señaló que estos recortes se suman a las dificultades que ya enfrenta el sector debido a la pérdida de producción y rentabilidad en los últimos años. La falta de agua afectará de manera significativa a los regantes en diferentes sistemas de la región, lo que resalta la necesidad urgente de abordar las obras hidráulicas pendientes en Andalucía.

Aunque la dotación finalmente aprobada para el riego en la cuenca del Guadalquivir ha sido recibida con cierto alivio por parte de la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua), esta entidad destaca que la situación sigue siendo crítica. El presidente de Feragua, José Manuel Cepeda, subraya que las restricciones del 34% en la Regulación General aún distan de restablecer la normalidad, ya que el regadío en la región se enfrenta al sexto año consecutivo de dificultades debido a la sequía y la falta de obras hidráulicas necesarias.regantes, regadío

Feragua hace un llamado urgente a las autoridades competentes para que prioricen la ejecución de las obras hidráulicas pendientes en la cuenca del Guadalquivir. Cepeda enfatiza que estas obras, como la construcción de presas y balsas, son fundamentales para garantizar un suministro adecuado de agua, especialmente en momentos de escasez como los que enfrenta la región. La inversión en infraestructuras hídricas no solo ayudaría a mitigar los efectos de la sequía, sino que también contribuiría a mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector agrícola en Andalucía.

Ante la persistencia de las restricciones y los desafíos hidrológicos en la región, Feragua insta a las administraciones a tomar medidas concretas y urgentes para evitar futuras crisis hídricas. La falta de agua no solo afecta a la producción agrícola, sino que también impacta en el bienestar económico y social de las comunidades rurales. Por lo tanto, es crucial que se tomen decisiones informadas y se asignen los recursos necesarios para mejorar la gestión del agua y garantizar su disponibilidad a largo plazo.



Share This