Agricultores de Málaga regalan 3.000 kilos de limones antes de venderlos a precios ruinosos

Agronews Castilla y León

18 de enero de 2024

limones

Agricultores de Málaga, convocados por UPA, distribuyen 3.000 kilos de limones entre la población local, en lugar de venderlos a precios irrisorios.

Esta medida busca exponer la grave crisis que enfrenta el sector cítrico, donde los precios de origen han caído a mínimos históricos, mientras que los precios al consumidor en supermercados alcanzan márgenes exorbitantes.

UPA Málaga regala 3.000 kilos de limones

Málaga se ha convertido en el epicentro de una reivindicativa y singular protesta. Más de una docena de agricultores, encabezados por el secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso, han optado por una medida drástica: repartir gratuitamente 3.000 kilos de limones entre los habitantes de la ciudad, congregados en la emblemática Plaza de la Marina. Esta acción no es un simple gesto de generosidad, sino un grito de auxilio frente a la alarmante situación que vive el sector cítrico en la región.

Los productores de limones y naranjas de Málaga enfrentan una paradójica realidad: mientras los precios en origen han alcanzado niveles de ruina, con agricultores percibiendo apenas 0,20 céntimos por kilo frente a costes de producción de 0,35 céntimos, en las estanterías de las grandes superficies comerciales, esos mismos limones se venden entre 1,49 y 3,46 euros por kilo. Esta disparidad no solo refleja una falta de equidad en la cadena de valor, sino que pone de manifiesto una estructura de mercado profundamente viciada, donde los especuladores y grandes distribuidores parecen dictar las reglas a su antojo.

La situación es tan crítica que Francisco Moscoso ha denunciado que el sector se encuentra inmerso en la peor crisis económica de la última década. A pesar de un incremento en la producción del 34,3% en comparación con el año anterior, los precios en origen han sufrido una depreciación devastadora, pasando de 48 céntimos por kilo a 20 céntimos. Este desplome en los precios no se refleja en los costos al consumidor final, evidenciando una clara manipulación y especulación en los eslabones intermedios de la cadena de distribución.

limones

Además de luchar contra esta injusta estructura de precios, los agricultores malagueños deben enfrentar otros desafíos significativos. Están sujetos a rigurosas normativas comunitarias que exigen el uso de productos de alta calidad, respetuosos con el medio ambiente, además de hacer frente a elevados costes laborales y fiscales. A esto se suma el incremento en los costos de insumos y la presión adicional que ejercen las importaciones de limones de países extracomunitarios, usadas por las distribuidoras para forzar aún más a la baja los precios de origen.

Ante esta coyuntura crítica, Francisco Moscoso ha hecho un llamado urgente a las administraciones para que intervengan con decisión y corrijan esta insostenible situación. Ha reclamado un mayor control sobre la importación de producciones de terceros países, una supervisión efectiva para asegurar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, y un impulso decidido a la promoción del consumo de productos nacionales, enmarcado en una estrategia de fomento de una dieta saludable y mediterránea.

La acción de repartir limones gratuitamente no es solo un acto de protesta, sino también un símbolo de resistencia y la expresión de una exigencia clara por justicia y equidad en el sector agrícola. Los agricultores de Málaga, con limones en mano, no solo distribuyen frutas, sino que siembran la semilla de un cambio necesario para garantizar la sostenibilidad de su modo de vida y la justicia en un mercado que, hasta ahora, ha sido sordo a sus demandas.

 



Share This