Recomendaciones de AIMCRA para el control de malas hierbas en remolacha

Agronews Castilla y León

6 de abril de 2014

img 1238 copiar

La Asociación para la Investigación y Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera (AIMCRA) ha elaborado una serie de recomendaciones para el control de las malas hierbas en este tipo de cultivo, refereidas en este caso a la de siembra primaveral, es decir la que se siembra en Castilla y León, La Rioja o el País Vasco.

AIMCRA ha desarrollado el Programa Innovación en esta labores con el que se ha logrado:

  • Reducir los costes sin reducir la eficacia, aproximadamente un 13 por ciento con respecto al sistema «clásico» de aplicación de este tipo de tratamientos.
  • Mantener la selectividad, es decir los resultados ante las malas hierbas. Si la eficacia alcanza con el programa habitual se sitúa en el 97,9 por ciento, con el «innovación» se ha llegado al 98,1 por ciento.
  • Disminuir, en un 13 por ciento, la cantidad de materia activa utilizada en el control de las mismas.

Este programa de desarrollar la preemergencia es la siguiente, según indica AIMCRA, en la ficha que se adjunta, dividiéndola en dos partes:

  • Una primera etapa, que se realizará después de sembrar, como una preemergencia tradicional pero aplicando sólo la mitad de la dosis.
  • Una segunda etapa, que se realiza como una postemergencia muy temprana es lo que desde la citada Asociación denominan «Pre-post». Este tratamiento, siempre como orientación y teniendo en cuenta la condiciones de humedad y temperatura existentes, se aplicaría 15 días después de la siembra. El razonamiento de ese modelo es aprovechar la debilidad que en ese momento presentan las malas hierbas que las hace especialmente sensibles a los tratamientos fitosanitarios.

[[{«fid»:»7695″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:4606,»width»:5964,»style»:»width: 1200px; height: 927px; border-width: 4px; border-style: solid; margin: 5px; float: left;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]



Share This