Un Gran Número de Productores Optaron por No Sembrar al No Contar con los Recursos Hídricos Suficientes

Comienza la Recogida del Ajo con una Cosecha a la Baja por la Pérdida del 50% de Superficie en Córdoba

Agronews Castilla y León

15 de mayo de 2024

ajos las pedroneras

La provincia de Córdoba ha iniciado la campaña de recogida y arranque mecanizado del ajo en medio de un panorama complicado. Según el presidente de la Sectorial del Ajo de Asaja, Miguel del Pino, la falta de recursos hídricos ha provocado una disminución significativa en la superficie sembrada, resultando en una cosecha mucho menor que la de años anteriores.

Reducción de la Superficie Sembrada de ajo en Córdoba

La temporada actual se caracteriza por una notable reducción en la superficie destinada al cultivo del ajo, con una disminución de más del 50% en comparación con la temporada pasada. Del Pino ha señalado que esta campaña contará con menos de mil hectáreas sembradas, una cifra drásticamente inferior a las aproximadamente 2.000 hectáreas registradas en años anteriores. Esta reducción se debe principalmente a la falta de agua durante los meses cruciales de otoño e invierno, que llevó a muchos agricultores a desistir de sembrar.

Impacto de la Sequía y los Recursos Hídricos

La escasez de agua ha sido un factor determinante en la decisión de los productores. El cultivo del ajo, que requiere una inversión anual significativa, entre 12.000 y 13.000 euros por hectárea, se vio amenazado por las condiciones adversas de la Cuenca del Guadalquivir. Del Pino explicó que durante la siembra, llevada a cabo entre octubre y diciembre, muchos productores no tenían esperanzas de contar con suficiente agua para garantizar una cosecha rentable. Como resultado, optaron por trasladar sus cultivos a provincias con más recursos hídricos como Granada, Málaga o Ciudad Real.

ajos 0 1

Previsiones para la Próxima Campaña

A pesar del panorama desalentador de esta campaña, Del Pino se muestra optimista sobre el futuro. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha aprobado recientemente dotaciones hídricas para verano y otoño superiores a los 750 metros cúbicos por hectárea del año pasado, lo que podría mejorar la situación para la próxima temporada. Sin embargo, aún persisten problemas en el Genil-Cabra, crucial para las áreas de siembra más extensas del ajo, que está colmatado de barro y apenas circula agua por él.

Condiciones Actuales del Cultivo

A pesar de la reducción en la superficie sembrada, las condiciones del cultivo en campo son actualmente favorables gracias a las lluvias de marzo. Aunque habrá menos cantidad de ajo, se espera que la calidad de la cosecha sea excelente, siempre y cuando las condiciones meteorológicas se mantengan estables. Esta situación plantea un escenario donde la menor cantidad de ajo podría llevar a un incremento en los precios debido a la baja oferta en el mercado.

Cotizaciones y Expectativas del Mercado

En términos de precios, Del Pino menciona que actualmente se observan cotizaciones interesantes debido a la menor cantidad de existencias en el mercado. No obstante, subraya la necesidad de esperar y ver cómo evoluciona esta tendencia, especialmente en vista de las importaciones de ajo desde Egipto, que han afectado el mercado recientemente.

09052023091840 ajos Crdoba
cosechando ajos en Córdoba

Desafíos para la Rentabilidad del Cultivo

Además de los problemas hídricos, el cultivo del ajo enfrenta otros desafíos que afectan su rentabilidad. En los últimos años, los costes de producción han aumentado considerablemente, lo que, sumado a las restricciones impuestas por la Unión Europea en el uso de ciertos productos fitosanitarios, ha contribuido a la disminución de la superficie dedicada a este cultivo.

Conclusión

La campaña de recogida del ajo en Córdoba se desarrolla en un contexto de reducción de la superficie sembrada y desafíos significativos en términos de recursos hídricos y costes de producción. Sin embargo, las condiciones actuales del cultivo sugieren una cosecha de alta calidad, aunque en menor cantidad. El futuro del ajo en la provincia dependerá de la gestión de los recursos hídricos y de la capacidad de los productores para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y las normativas.

ajos

 



Share This