Reclaman a Arias Cañete que defina los criterios del agricultor activo

Agronews Castilla y León

16 de septiembre de 2013

img 0596 copiar

La Alianza por la Unidad del Campo UPA-COAG pidió hoy que sea requisito obligatorio para recibir las ayudas a las PAC que los perceptores estén dados de alta en el Régimen Agrario de la Seguridad Social, al tiempo que reclamó al ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, que defina ya los criterios de agricultor y ganadero activo. En este sentido, el secretario regional de UPA, Julio López, acusó el ministro de hacer una «burda manipulación» cuando dice que con esta propuesta se perderían 3.000 millones de euros. Por el contrario, defendió que contribuiría al saneamiento del sistema público, que en Castilla y León supondría incrementar la recaudación en 88 millones de euros y en 1.440, en el conjunto del país.

«Es el momento de hacer una buena reforma de la PAC», apuntó. Y subrayó que ahora hay que descubrir las cartas que se están jugando en el Ministerio porque se trata de muchos miles millones de euros. «Vamos a poner rostro a quienes van esos fondos», insistió el responsable de UPA. Por eso, reiteró que hay que defender al sector primario porque de lo contrario no habrán tampoco una industria agroalimentaria, tan importante en Castilla y León.

Por su parte, el coordinador regional de COAG, Aurelio Pérez, denunció que el Programa de Desarrollo de Castilla y León, a 31diciembre de 2012, tenía pendiente de ejecutar 866 millones de euros, el 41,3 por ciento del total, por lo que pidió a la Consejería de Agricultura que en la celebración del próximo Consejo Agrario explique la situación real del gasto de este programa. El estado de ejecución del PDR de Castilla y León a pesar de ser uno de los más altos de España era del 58,7 por ciento a cierre del pasado ejercicio.

Además, Pérez precisó que, aunque se ha establecido un período de transición en el año 2014 entre la actual PAC y la nueva, son «muchas las dudas que se ciernen» sobre las ayudas agroambientales vinculadas al Desarrollo Rural, que finalizan este año. En concreto, se refirió al sector apícola, al que pertenecen 362 profesionales, que se podría ver especialmente perjudicado.

En este sentido, dijo que teniendo en cuenta la actual coyuntura económica y que «no está claro» qué va a pasar con el presupuesto de la PAC para este año, sobre todo en lo relativo a las ayudas vinculadas al desarrollo rural, lo agricultores y ganaderos «se enfrentan a una situación de indefinición respecto al riesgo de pérdida de fondos a partir de 2014».



Share This