Reacciones iniciales a la Comunicación de la Comisión sobre la reforma de la PAC: Copa y la Cogeca pide una simplicación real de normativa y muestra preocupación por la posible renacionalización de las ayudas

Agronews Castilla y León

29 de noviembre de 2017

img 1192 copiar copiar

Reaccionando ante el plan de la Comisión de la UE sobre el futuro de la Política Agrícola Común (PAC), el Copa y la Cogeca han abogado a favor de una verdadera simplificación de las normas de la PAC y por que se impida cualquier forma de ulterior renacionalización de la PAC.

El Presidente del Copa, Joachim Rukwied ha declarado: “Necesitamos una PAC sólida y competitiva en el futuro, con normas comunes y sencillas aplicables en toda la UE. El objetivo de la Comisión de simplificar la PAC es bienvenido, aunque nos tememos que no se va a alcanzar esa verdadera simplificación con las nuevas propuestas contenidas en el modelo presentado por la Comisión”.

“Es también de una importancia vital que se mantengan los dos pilares de la PAC y se dejen los pagos directos en el primer pilar de la PAC, en sus niveles actuales, sin cofinanciación. Esa es la mejor manera de estabilizar la renta de los agricultores y de ayudarles a gestionar mejor los riesgos que amenazan sus ingresos. Nos oponemos a cualquier fijación de techos o regresividad de los pagos como sugiere la Comisión”, ha añadido.

“También deben contemplarse medidas para ayudar a los agricultores a gestionar mejor los riesgos del mercado y para hacer frente a la creciente volatilidad del mercado. Es buena noticia que en su comunicación, la Comisión ponga un mayor énfasis en la agricultura inteligente y en la gestión del riesgo. Pero el Copa y la Cogeca creen que las medidas de gestión del riesgo deben seguir siendo voluntarias para los agricultores y deben mantenerse en el segundo pilar de la PAC. También deben mantenerse y desarrollarse aún más las redes de seguridad de los mercados”, ha puntualizado.

Por su parte, el Presidente de la Cogeca, Thomas Magnusson, ha continuado insistiendo en la importancia de las medidas ambientales contenidas en la PAC para mejorar la sostenibilidad y la biodiversidad. Asimismo, ha saludado el objetivo de la Comisión de racionalizar las medidas, aunque se ha expresado preocupado por el nuevo modelo de resultados y por las medidas prácticas basadas en resultados. Se necesitan más detalles sobre cómo va a funcionar este sistema.

Por último, deben seguir aplicándose en el marco de la PAC, las medidas encaminadas a fomentar la adhesión de los jóvenes a las cooperativas, ya que así se mejora la posición de los agricultores en la cadena alimentaria, ha concluido.



Share This