Según la consultora Rabobank

La bajada del censo de porcino reducirá la producción mundial en 2024

José Ignacio Falces

14 de febrero de 2024

porcino, carne de porcino

Según un reciente informe de la consultora Rabobank, la producción mundial de carne de porcino caerá en 2024 al bajar los censos.

La producción se desacelerará en 2024 a medida que el rebaño de cerdas de cría se contraiga en las principales regiones de producción. Se espera que esta tendencia dé como resultado una disminución o una producción estable a lo largo de 2024, circunstancia a la que habría que añadir la presión de las enfermedades que sumarán mayores desafíos al sector en el año que acaba de empezar.

A pesar de los problemas de producción, hay un punto positivo a medida que los precios de los piensos siguen bajando. Mientras tanto, el consumo de carne de cerdo sigue siendo resistente.

Desafíos en el 2024 para el porcino

 

Tras hacer frente a varios desafíos en 2023, varias regiones de entre las más productoras seguirán reduciendo sus cabañas de animales de cría en 2024, aunque, es importante destacar que lo harán a diferentes ritmos.

Es probable, aseguran desde Rabobank en un reciente informe, que China, EE. UU. y algunos países europeos experimenten una disminución o una producción estable este año, ya que sus censos  eran más pequeños a finales de 2023.

porcino, carne de porcinoEs importante subrayar, destacan desde la consultora holandesa, la presión de las enfermedades deprimirá aún más las perspectivas de producción en todo el mundo.

Otros desafíos a los que el sector porcino va a tener que hacer frente durante la campaña en curso, como los márgenes de beneficio negativos, el exceso de oferta y la débil demanda, también son importantes impulsores de la reducción de existencias.

Mientras tanto, la productividad seguirá mejorando en las granjas de porcino, en 2024, impulsada por ganancias genéticas, una mejor gestión agrícola y estrategias de reducción de costos.

porcino
Imagen de una granja de porcino

Los precios del maíz y la soja han caído, indican desde Rabobank, entre un 15% y un 25% en los últimos 12 meses. Es posible que se produzcan nuevas reducciones de los importes de los precios de los cereales forrajeros, dado el estancamiento de la demanda y el aumento de las existencias a nivel mundial, aunque el clima podría, potencialmente, cambiar la dirección de los movimientos de la oferta y los precios más allá del primer trimestre.

La carne de cerdo está, concluyen desde Rabobank en su informe, razonablemente bien posicionada entre los consumidores dadas las presiones inflacionarias que enfrentan otras proteínas animales. Los consumidores siguen gastando en carne de cerdo en regiones clave, aunque tienden a ser más cautelosos en su gasto. El alivio de las presiones inflacionarias en 2024 respaldará en general el consumo mundial de carne de cerdo.



Share This