«Vamos a luchar por el gasóleo profesional, no podemos permitir que nos lo quiten»

José Ignacio Falces

9 de enero de 2024

gasóleo

«No vamos a permitir que nos quiten el gasóleo profesional», así de contundente se ha mostrado Donaciano Dujo, presidente de ASAJA.

La organización agraria mayoritaria en Castilla y León ha convocado hoy, 9 de enero, a los medios de comunicación tanto para hacer balance de lo que ha sido un 2023, al que han calificado de «catastrófico» como para presentar las propuestas de la OPA para 2024 que pasan, entre otros temas, por mantener el gasóleo profesional para agricultores y ganaderos, lograr una PAC «más libre y productiva» y evitar que los agricultores y ganaderos «en el mejor de los casos, sólo empaten, en el balance de ingresos y gastos».

Gasóleo profesional

Donaciano Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León, ha expuesto, en la citada rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el Secretario General de la misma, José Antonio Turrado, y la Gerente regional, Nuria Ruiz, las propuestas de las organización para el año reciente estrenado, anunciando «la más que clara de posibilidad de que el campo se movilice en la primavera ante la complejidad de la situación que vive el sector».

En este sentido, lo primero que ha querido destacar es que «siempre, vamos a tratar de movilizarnos en unidad de acción, tenemos que ir unidos en las negociaciones ante la Administración y si hay que salir a la calle, nuestra primera propuesta será hacerlo siempre juntos aquí en Castilla y León o bien a nivel nacional».

Uno de los aspectos en los que Dujo se ha mostrado más contundente es en la necesidad de mantener el gasóleo profesional con la devolución del impuesto. «No vamos a permitir que nos quiten el gasóleo profesional».

Además, ha reclamado un giro en la Política Agraria Común, tras el año de experiencia vivido en 2023, «No se puede trabajar para no recoger, hay demanda de producir alimentos y no nos dejan hacerlo, la PAC debe cambiar de forma clara y tenemos que ir a una Política Agraria más libre y productiva».

«Junto a esto, tenemos que trabajar en hacer los seguros agrarios mucho más eficientes, incluso avanzando en que todos los cultivos PAC tengan su seguro. No puede ser que, en el momento que los agricultores y ganaderos más necesitamos estas pólizas, estas sean cada vez más caras y con menos coberturas, y, por tanto, más ineficaces», aseguraba el presidente de ASAJA Castilla y León.

gasóleo
ASAJA reclama el mantenimiento del gasóleo profesional

 

En relación a los costes de producción y los precios, quiso destacar que «no se puede permitir que los precios a los agricultores y los ganaderos sean los de 2021 pero los insumos estén hasta un 40-50% más caros que entonces».

Junto a esto, desde la OPA se ha pedido que, en 2024, se comience a trabajar para frenar la expansión de la EHE, la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, «no se pueden tener todos los años 100 millones de euros de perdidas por este tema».

Más infraestructuras y control de los macroparques solares y/o eólicos

Dujo ha pedido un mayor esfuerzo en regadíos, en la modernización de los existentes y la puesta en marcha de nuevos, sin olvidar las necesarias labores de concentración y reconcentraciones parcelarias que demandan los secanos de Castilla y León.

Finalmente, quiso pedir control en la expansión de los parque eólicos y solares, «tenemos muchas tierras baldías, pongámoslos allí».

2023, Catastrófico

Por lo que se refiere al 2023, Donaciano Dujo lo ha calificado como «catastrófico» poniendo en caso de los secanos y el vacuno con la EHE como principales ejemplos, sin olvidar los 5.000 animales muertos por ataques de lobos en la región.

«Basta con repasar la situación del cereal, hemos pasado de unos costes de producción de 500/600 euros por hectárea a los 800/1.000 de 2023, con unos precios que eran 100 euros más bajos por tonelada que los de hace un año» aseguraba el presidente de ASAJA Castilla y León

«Y algo similar se puede decir en la ganadería con precios a la baja y costes de producción de piensos y forrajes al alza. Hemos llegado a tener más cara la paja que la cebada», concluía Dujo, que no quiso cerrar su intervención sin subrayar los problemas que la PAC está generando a los agricultores y ganaderos más profesionales «que son mayoría en la región».

gasóleo, siniestros agrarios madrid sequia

 



Share This