Zamora se adhiere a la Ruta Europea del Queso para la promoción de este producto

Queso y Zamora, una «pareja estable»

María José Salvador

27 de marzo de 2024

queso, zamora

El Ayuntamiento de Zamora ha decidido adherirse como socio a la Ruta Europea del Queso (AREQ) para promocionar uno de los productos más reconocidos y de mayor calidad de la gastronomía zamorana.

El concejal de Turismo, Christoph Strieder, se encuentra en Fundao, perteneciente al distrito portugués de Castelo Branco, ciudad elegida para la reunión de la Asamblea Ordinaria de la citada organización, que nació como proyecto en diciembre de 2014 y se formalizó como asociación en agosto de 2015.

Actualmente, la Asociación reúne a 19 municipios de 9 regiones europeas, todos ellos implicados dequeso 1 manera directa con el mundo del queso, con el objetivo de aunar esfuerzos para potenciar “este gran recurso polifacético” y “fortalecer el desarrollo local”, en sintonía con la estrategia EU2020, que apuesta por la promoción de productos “experienciales” para dar visibilidad a Europa como destino turístico de referencia mundial, en temas culturales y gastronómicos.

Queso y Zamora, una «pareja estable»

Desde AREQ se pretende potenciar la relación entre los sectores agroalimentario y turístico, para dotar de contenidos los proyectos estratégicos que los territorios generan a partir de los recursos locales vinculados al mundo del queso. Los productos de turismo cultural transnacional representan un patrimonio y unos valores europeos comunes, hecho que permitirá materializar una oferta única en Europa: la Ruta Europea del Queso, la red de destinos queseros europeos por excelencia para descubrir, saborear y experimentar el mundo del queso desde múltiples perspectivas.

queso, zamora El edil de Turismo explica que el carácter innovador de la Ruta Europea del Queso es que nace como un “proyecto estratégico” de una asociación de entidades locales europeas que cooperan para la dinamización de sus territorios, mediante el fortalecimiento de todo lo vinculado con el queso.

Los ayuntamientos que participan en este evento son el consistorio de Idiazábal en Guipúzcoa,  el de Maó-Mahón (Islas Baleares), el de Casar en Cáceres, el de  Ripoll (Girona), Fundão (Portugal), Nisa (Grecia), Mancomunidad de Municipios Norte de Gran Canaria, el ayuntamiento de Villaluenga del Rosario (Cádiz),  Serrada (Valladolid), Peñamellera Alta (Asturias) y el de Cabrales.

El concejal Strieder explica que estos Consistorios representan su región y las queserías que forman parte, y subraya que, en el caso de Zamora, ha sido especialmente la quesería La Antigua de Fuentesaúco “la que ha acercado esa iniciativa al Ayuntamiento”.

Denominación de origen queso zamorano

Hay que señalar que la provincia de Zamora cuenta con una Denominación de Origen del Queso Zamorano que tiene gran prestigio. Además somos la primera provincia de Castilla y León en el sector ovino.

Otra circunstancia que pone a Zamora como la capital del queso es la celebración de Fromago, la Feria Internacional de este producto que este año cumple su segunda edición y que se celebrará desde el 12 al 15 de septiembre en la capital. Sirve de punto de encuentro para los amantes del queso y profesionales donde se puede descubrir las peculiaridades y las excelencias de este alimento, no solo de España sino también del extranjero.

En esta ocasión se espera la participación de más de 300 expositores que presentarán 1.200 quesos distintos de todo el mundo. Fromago contará con 550.000 euros para su celebración que aportará la Diputación Provincial de un presupuesto estimado en 1,3 millones. Esta edición estará organizada por la Escuela Internacional de Industrias Lácteas aunque se espera la implicación del resto de instituciones porque lo que, según la organización “por lo que podemos esperar unos resultados aún más espectaculares que hace dos años”.

Precisamente en el año 2022 se celebró la primera feria con un rotundo éxito de participantes, de público y de impacto económico ya que generó en Zamora 12 millones de euros y la visita de más de 300.000 personas.

queso, zamora



Share This