El Proyecto GREENFARM Transforma estos Residuos de Cerdo en Recursos Valiosos

Los Purines reciben una segunda oportunidad

Agronews Castilla y León

21 de noviembre de 2023

purines

Los purines, quizás, pueden llegar a pasar de ser un problema no bien resulto a una nueva oportunidad para los ganaderos y el medio rural.

En un giro innovador hacia la sostenibilidad, el proyecto GREENFARM, liderado por las universidades de Valladolid y Almería, está marcando una nueva era en la gestión de residuos agroindustriales. Transformando los purines de cerdo, un residuo tradicionalmente problemático, en recursos útiles, este proyecto se posiciona en la vanguardia de la agricultura sostenible y la economía circular.

El Desafío de los Residuos Agroindustriales: Los Purines

La industria agroindustrial se enfrenta a un desafío ambiental significativo con la gestión de los residuos, en particular los purines de cerdo. España, con una producción anual de 70.000 toneladas de estos residuos, busca alternativas sostenibles y efectivas frente a las restricciones cada vez mayores en su uso agrícola.

Silvia Bolado, investigadora de la UVa en la Universidad de Almería, destaca la necesidad de buscar innovadoras que no solo manejen estos residuos de manera sostenible soluciones sino que también ofrezcan oportunidades de negocio.

purines ecologistas en acción

La Visión y Objetivos de GREENFARM

El proyecto GREENFARM surge como una respuesta directa a esta necesidad. Financiado por fondos europeos, tiene como objetivo principal la revalorización de los purines de cerdo a través de procesos innovadores.

Buscando mejorar la calidad, seguridad y disponibilidad de los alimentos, el proyecto también se enfoca en reducir el impacto negativo de los métodos convencionales de tratamiento de residuos.

Tecnología y Procesos en GREENFARM

Una de las tecnologías clave en GREENFARM es el uso de microalgas. Estos organismos tienen la capacidad de recuperar materia orgánica, nitrógeno, amonio y fósforo de los residuos generados por la agricultura.

Este proceso no solo ayuda a reducir la huella ambiental de la actividad agroganadera sino que también genera productos de alto valor añadido. Entre estos se encuentran proteínas para alimentación animal y carbohidratos que pueden ser utilizados para generar biocombustibles o bioplásticos.

La Rentabilidad Económica y Ambiental de GREENFARM

purinesLos investigadores del Instituto de Procesos Sostenibles de la UVa han desarrollado un análisis técnico económico para evaluar la viabilidad de los procesos propuestos por GREENFARM.

Aunque la viabilidad económica y ambiental de estos procesos es positiva, factores como la distancia y el transporte son cruciales para elegir el proceso más adecuado.

El Proyecto y su Contribución a la Economía Circular

GREENFARM no solo se enfoca en el tratamiento de los purines sino que también impulsa una economía circular. El ciclo comienza en las granjas de cerdos, donde se generan los purines que luego alimentan a las microalgas. Estas microalgas a su vez generan bioestimulantes que se utilizan de nuevo en el campo.

La denominada Economía circular se ha convertido en uno de los ejes fundamentales de buena parte de las políticas agrarias y medioambientales de la Unión Europea así como de estrategias comunitarias que tantas opiniones encontradas han desatado como la de Biodiversidad y la de «La Granja a la Mesa».

Parece que este regreso a la Economía Circular, algo tan antiguo como la propia Humanidad y que quizás había caído en desuso en las últimas décadas, poco a poco, está triunfando en el conjunto de la sociedad concienciada cada vez más en el control del desperdicio alimentario o en la reutilización de subproductos que hasta hace bien poco casi se desechaban.

Impacto y Futuro de GREENFARM

Más allá de sus logros actuales, GREENFARM se posiciona como un modelo para futuras iniciativas en la gestión sostenible de residuos.

La colaboración entre universidades y la integración de tecnologías avanzadas apuntan a un futuro donde los desafíos ambientales se convierten en oportunidades para un desarrollo sostenible y rentable.

purines



Share This