Proyecto SMURF: Innovando en la Gestión Forestal para Revitalizar la Economía Rural en Europa

Agronews Castilla y León

6 de febrero de 2024

FotoGrupoSocios

 El proyecto SMURF  emerge como una iniciativa clave para revolucionar la gestión de las pequeñas propiedades forestales en Europa.

Coordinado por Cesefor, este proyecto SMURF (Sustainable Management models and valUe chains foR small Forests) no solo busca mejorar la rentabilidad de estas propiedades sino también adaptarlas a los desafíos del cambio climático.

El Desafío de la Gestión Forestal en Europa

Europa se enfrenta al reto de gestionar eficientemente sus montes, mayoritariamente en manos de pequeños propietarios. La falta de modelos de negocio adecuados y de conocimientos especializados ha llevado a un manejo ineficiente y, en muchos casos, al abandono de estas áreas. Esto no solo repercute negativamente en la economía local, sino que también plantea serios desafíos ambientales.

proyecto SMURF 

Objetivos y Alcance del Proyecto SMURF

El proyecto SMURF, financiado por Horizon Europe, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, se propone abordar estos desafíos. A lo largo de cuatro años (2024-2028), el proyecto se centrará en desarrollar y transferir modelos de gestión sostenible y cadenas de valor innovadoras para pequeños bosques. El objetivo es llegar a 20 millones de propietarios forestales en Europa, generando así actividad económica y empleo en el medio rural, a la vez que se promueve la conservación y adaptación de estos montes al cambio climático.

Innovaciones y Estrategias del Proyecto

  1. Caracterización de Propietarios Forestales: El proyecto iniciará identificando y comprendiendo las diversas formas de propiedad forestal en Europa, desde montes comunitarios hasta propiedades de entidades locales, familias o industrias.

  2. Análisis del Marco Jurídico Europeo: Dada la diversidad de regulaciones en Europa, se analizará el marco legal para identificar barreras y oportunidades en la gestión forestal.

  3. Desarrollo de Nuevos Modelos de Negocio: Se crearán modelos centrados en recursos no maderables como hongos y resina, así como en la caza. Estos modelos buscarán maximizar los beneficios económicos y ambientales de las pequeñas propiedades forestales.

  4. Sistemas de Pago por Servicios Ambientales: Se explorarán mecanismos como créditos de carbono para incentivar la gestión forestal que contribuye a la mitigación del cambio climático.

  5. Transferencia y Extensión de Soluciones: La implementación efectiva de estas estrategias requerirá la colaboración estrecha con administraciones locales, regionales, estatales y de la Unión Europea.

Impacto Esperado del Proyecto SMURF

El SMURF pretende transformar radicalmente la forma en que se gestionan los pequeños montes en Europa. Facilitando el acceso a formación, herramientas digitales y estructuras de apoyo, el proyecto busca empoderar a los propietarios forestales, mejorando sus capacidades y conocimientos en gestión forestal.

El proyecto SMURF representa un paso significativo hacia una gestión forestal más sostenible y rentable en Europa. Al integrar aspectos económicos, ambientales y sociales, este proyecto no solo beneficiará a los propietarios forestales sino que también contribuirá a la lucha contra el cambio climático y al desarrollo económico de las zonas rurales. Con su enfoque innovador y colaborativo, SMURF se perfila como un modelo a seguir en la gestión de recursos naturales y en la promoción de una economía verde en Europa.

 proyecto SMURF 



Share This