Situación crítica en el sector arrocero de la Comunidad Valenciana

Los agricultores valencianos de arroz se movilizan contra las importaciones que amenazan la producción local

Agronews Castilla y León

13 de abril de 2024

arroz

Desde primera hora del próximo lunes 15 de abril, las carreteras comarcales que conducen a Algemesí verán una escena poco común: tractores avanzando en masa hacia las instalaciones de Arroz SOS-Herba Ricemills, SLU. Este acto de protesta, organizado por las principales organizaciones agrarias de la Comunidad Valenciana, busca llamar la atención sobre las graves repercusiones que las importaciones masivas de arroz están teniendo sobre los productores locales.

Un grito de ayuda: Protestas contra las importaciones

Las organizaciones como La Unió, AVA-ASAJA, ASAJA Alicante, UPA-PV, y CCPV-COAG, han decidido retomar su calendario de movilizaciones iniciado a finales de enero. Este reciente acto pretende ser un llamado a la acción contra lo que describen como una situación desastrosa para los arroceros valencianos, provocada principalmente por la entrada masiva de arroz de países como Myanmar y Camboya.

arroz  

La batalla por un precio justo para el arroz nacional

En medio de un mercado ya saturado, donde los almacenes aún están llenos del arroz de la pasada campaña, las grandes importaciones por parte de empresas establecidas en la región han provocado una drástica caída de precios. Esto ha afectado directamente a la rentabilidad de los agricultores locales, quienes ven cómo sus ingresos disminuyen mientras el arroz importado, a menudo de menor calidad y cultivado bajo estándares menos rigurosos, inunda el mercado.

Los estándares de calidad y las prácticas de etiquetado engañoso

Uno de los principales puntos de fricción es la falta de transparencia en el etiquetado del arroz vendido en los supermercados. Según denuncian los agricultores, algunas grandes empresas arroceras están vendiendo arroz asiático etiquetándolo de manera que parece valenciano, lo cual no solo perjudica a los productores locales sino que también engaña a los consumidores. A esto se suma la preocupación por los métodos de cultivo en los países de origen del arroz importado, muchos de los cuales utilizan pesticidas y químicos prohibidos en la Unión Europea.

arroz

La falta de reciprocidad en los acuerdos comerciales

Los arroceros también critican la falta de reciprocidad en los acuerdos comerciales que la Unión Europea mantiene con países terceros. Argumentan que estas políticas favorecen la competencia desleal y exponen al mercado europeo a productos que no cumplen con las normativas ambientales y sociales que sí se exigen dentro de la UE.

Llamamiento a las protestas

Al final del acto de protesta, los organizadores tienen planeado preparar sartenes de arroz valenciano para demostrar la calidad y el valor de comprar local. «Comer sano y seguro, potenciar la economía de nuestra tierra y salvar los humedales valencianos son solo algunas de las razones para preferir el arroz producido aquí», afirman las organizaciones convocantes.

Este encuentro no solo busca impactar en las políticas comerciales, sino también en la conciencia del consumidor, resaltando la importancia de conocer el origen y la calidad de los alimentos que llegan a nuestras mesas.

arrozales

 



Share This