El viernes día 24 finaliza el plazo para presentar solicitudes al Programa Cultiva del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Programa CULTIVA 2023: Una Oportunidad Única para Jóvenes Agricultores y Ganaderos

Agronews Castilla y León

19 de noviembre de 2023

ayudas, opositar , planas, ministerio, mapa, cultiva

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) Lanza el programa CULTIVA 2023 que lleva a los jóvenes a las explotaciones agrarias.

Este programa representa una oportunidad única para jóvenes agricultores y ganaderos que buscan ampliar sus conocimientos y experiencias en explotaciones modelo a lo largo del territorio nacional.

Señalar que el próximo viernes 24 de noviembre finaliza el plazo para la presentación de las correspondientes solicitudes.

Subrayar, a modo de ejemplo, que en Castilla y León son 45 las explotaciones agrícolas y ganaderas a las que los jóvenes interesados en participar pueden optar a visitar.

El catálogo completo de todas las explotaciones en las que se pueden realizar esta Programa Cultiva 2023 se puede obtener pinchando en este enlace: catalogo_estancias_2023

¿Qué es el Programa CULTIVA 2023?

El programa CULTIVA 2023 es una propuesta formativa que permite a jóvenes profesionales del sector agrario realizar estancias en diversas explotaciones agrícolas y ganaderas de referencia en España. Estas estancias están diseñadas para proporcionar una experiencia práctica y enriquecedora, permitiendo a los participantes aprender de primera mano las mejores prácticas y técnicas en el sector.

Beneficiarios del Programa

Dirigido principalmente a jóvenes agricultores y ganaderos, el programa está abierto a profesionales agrarios menores de 41 años, así como a aquellos que se hayan instalado en el sector en los últimos cinco años con una edad inferior o igual a 40 años. Esta ampliación en el rango de edad permite que una mayor cantidad de jóvenes profesionales puedan beneficiarse de esta experiencia formativa.

cultiva
Alberto García Torés (anfitrión) y Miguel García de León (estudiante). Ganaderos de ovino en Olmedo (Valladolid) y Piedrabuena (Ciudad Real), participantes del Programa ‘Cultiva’ 2022. Foto: Joaquín Terán.

Ubicaciones y Opciones de Estancia

Los participantes tienen la opción de elegir entre una variedad de explotaciones ubicadas en diferentes regiones, incluyendo Fresno de Cantespino, Nieva, Pinarnegrillo y Santa María la Real de Nieva. Esta diversidad en las ubicaciones ofrece a los jóvenes la oportunidad de experimentar diferentes entornos y métodos de trabajo, adaptándose a sus intereses y necesidades específicas.

Instalaciones y Apoyo Financiero

Una de las grandes ventajas del programa CULTIVA es que cubre los gastos de alojamiento, manutención y transporte de los participantes. Además, se ofrece una compensación por gastos de sustitución, lo que permite a los jóvenes contratar a alguien que gestione su explotación mientras participa en el programa. Este apoyo financiero es crucial para garantizar que los jóvenes puedan aprovechar esta oportunidad sin preocupaciones económicas.

En esta edición se ha ampliado la posibilidad de participar a profesionales agrarios menores de 41 años, o que se hayan instalado en los últimos cinco años con una edad inferior o igual a 40 años. También se abre la posibilidad de elegir explotaciones con producciones iguales o diferentes a las de los solicitantes, independientemente del sector y del territorio.

Proceso de Inscripción y Plazos

El plazo de inscripción para el programa CULTIVA 2023 está abierto hasta el 24 de noviembre de 2023. Los interesados ​​deben presentar su solicitud a través de la web del ministerio, donde encontrarán un catálogo detallado de las explotaciones disponibles y un buscador para facilitar la selección según el territorio, las fechas y el tipo de producción agraria.

Entidades Colaboradoras

El programa cuenta con el apoyo de varias entidades colaboradoras, incluyendo Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (ASOPORCEL), Cooperativas Agroalimentarias de España, Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), San Isidro Micas, Unión de Escuelas Familiares Agrarias (UNEFA), Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), y Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos. Estas organizaciones juegan un papel crucial en la organización y el éxito de las estancias formativas.



Share This