El Ministerio de Agricultura prevé una producción de vino de 32 millones de hectolitros

José Ignacio Falces

5 de junio de 2024

manos copas de vino

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado que la campaña vitivinícola 2023/2024, que comenzó el 1 de agosto del año pasado, concluirá con una producción de 32 millones de hectolitros de vino y mosto. Este volumen representa una disminución del 21 % respecto a la campaña anterior y un 25 % menos en comparación con el promedio de las últimas cinco campañas. La principal causa de esta reducción ha sido el prolongado periodo de sequía que ha afectado a las zonas productoras de vino en España.

En la reciente reunión de la Mesa Sectorial del Vino, la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Ana Rodríguez, analizó junto a representantes del sector el desarrollo de la campaña actual, la cual finalizará a finales de julio. Aunque todavía es temprano para realizar previsiones precisas sobre la nueva cosecha, debido a la falta de datos oficiales y estimaciones de aforos, los productores y autoridades se mantienen atentos a las condiciones climáticas y su impacto en las próximas cosechas.

Durante la reunión, se informó que las existencias de vino a finales de abril ascendieron a 37 millones de hectolitros, según datos de las principales zonas productoras. Sin embargo, se destacaron las diferencias en la recolección de datos entre las comunidades autónomas, lo que ha dificultado un análisis integral del sector. Rodríguez subrayó la necesidad de contar con datos precisos para mejorar la planificación sectorial, beneficiando así a todos los actores involucrados.vino

Precios del vino y situación del mercado

En términos de precios, desde el inicio de la campaña 2023/2024, el vino blanco ha mantenido precios superiores al vino tinto. Ambos tipos de vino han experimentado un aumento en sus precios respecto a la campaña anterior, aunque se encuentran por debajo de lo esperado dado el bajo nivel de disponibilidad de vino. Esta situación se debe, en parte, a una caída en el consumo, lo que ha afectado los precios en el mercado.

Las exportaciones de vino entre abril de 2023 y marzo de 2024 se han situado en 20 millones de hectolitros, lo que representa una disminución del 3,6 % en comparación con el año anterior y un 2,6 % menos respecto al promedio de los últimos cinco años. Esta leve caída en las exportaciones refleja las dificultades que enfrenta el sector vitivinícola en un mercado global competitivo y afectado por variaciones en la demanda.

En la reunión se comunicó que la superficie solicitada para la concesión de autorizaciones de plantaciones de viñedo en 2024 ha sido de 1.900 hectáreas, mientras que la superficie disponible total para cubrir estas solicitudes es de 928 hectáreas en toda España. Este desajuste subraya la necesidad de una planificación cuidadosa y una gestión eficiente de los recursos disponibles para maximizar la producción sin comprometer la sostenibilidad del sector.

Rodríguez también informó sobre las novedades en la normativa que impactan el sector vitivinícola, incluyendo actualizaciones en la normativa nacional sobre el potencial de producción vitícola para mejorar su aplicación. Estas modificaciones buscan ofrecer una mayor flexibilidad y apoyo a los viticultores, especialmente en tiempos de adversidades climáticas como la sequía.vino etiquetado

El ministro de Agricultura, Luis Planas, planteó en el último Consejo de Ministros de la Unión Europea la introducción de flexibilidades en la normativa que regula el sistema de autorizaciones de plantaciones de viñedo. Esta propuesta tiene como objetivo paliar los efectos de la sequía y otras dificultades que enfrenta el sector vitivinícola, proporcionando a los productores las herramientas necesarias para adaptarse a las condiciones cambiantes y asegurar la sostenibilidad de sus operaciones.

Durante la reunión, se abordó la situación actual de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) y se informó sobre el estado de las medidas habilitadas con carácter previo a la vendimia. Entre estas medidas se encuentran la cosecha en verde y la destilación de crisis, que ayudan a equilibrar la oferta con la demanda y alivian la tensión en las regiones productoras con elevados niveles de existencias. Rodríguez destacó la importancia de estas medidas para asegurar que el sector pueda responder de manera efectiva a las fluctuaciones del mercado y las condiciones climáticas adversas.

Rodríguez se refirió a la próxima modificación del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) y expuso el reparto de la ficha financiera de la ISV, así como los mecanismos para maximizar las posibilidades de ejecución total de los fondos disponibles. Estas modificaciones buscan optimizar el uso de los recursos financieros y asegurar que las ayudas lleguen a los productores que más las necesitan, promoviendo la sostenibilidad y la competitividad del sector vitivinícola español.

El cierre de la campaña 2023/2024 con una producción de 32 millones de hectolitros subraya los desafíos que enfrenta el sector vitivinícola en España. La sequía prolongada ha tenido un impacto significativo en la producción, y las fluctuaciones en el mercado han añadido presión adicional a los productores. Sin embargo, las medidas adoptadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como las propuestas para flexibilizar la normativa y mejorar la planificación sectorial, ofrecen un camino hacia la recuperación y la adaptación a las nuevas condiciones climáticas y de mercado.

Los productores de vino, apoyados por las autoridades y las organizaciones sectoriales, deben continuar innovando y adaptándose para asegurar la sostenibilidad de sus operaciones. La colaboración entre el gobierno, los productores y los mercados internacionales será crucial para enfrentar los desafíos actuales y asegurar un futuro próspero para el sector vitivinícola en España.

En resumen, la campaña vitivinícola 2023/2024 ha sido una de las más desafiantes de los últimos años, con una producción significativamente menor debido a la sequía y fluctuaciones en el mercado. Sin embargo, las medidas de apoyo y las modificaciones normativas propuestas ofrecen esperanza y un camino hacia la recuperación y la sostenibilidad para el sector vitivinícola español.



Share This