La cifra global salida de las granjas germanas alcanzó los 13.000 millones

La producción de huevos cae un 0,7% en Alemania 

José Ignacio Falces

16 de marzo de 2024

IMG 4053

En 2023 se produjeron en Alemania unos 13.100 millones de huevos en granjas con al menos 3.000 plazas de gallinas. Según el Ministerio de Agricultura de Alemania, la producción descendió ligeramente un 0,7% en comparación con el año anterior.

Con el 58,8% de los huevos producidos, la cría en jaula sigue siendo el tipo de cría dominante, aunque esta cuota volvió a caer en comparación con el año anterior (2022: 59,7%). Una comparación quinquenal con 2018 muestra la tendencia a la baja de los de jaula aún más claramente: en ese momento, el 63,2% de los producidos en Alemania eran huevos de jaula.

WILDBIOPHAGE, gallina

Por el contrario, la proporción de camperos aumentó aún más hasta el 23,0% en 2023 (2022: 21,5%; 2018: 19,1%).

La proporción de los obtenidos en la de producción ecológica fue del 13,4%, ligeramente inferior a la del año anterior (2022: 13,8%), pero también superior a la de cinco años antes (2018: 11,0%).

El 4,9% restante de la producción correspondió a grupos pequeños (2022: 5,0%; 2018: 6,8%).

Aumento significativo de la producción de huevos camperos, pero la cría en jaula sigue siendo la forma de cría dominante

huevos
En 2023, el número medio de gallinas ponedoras criadas en sistemas de estabulación disminuyó un 1,2 % o 321.000, hasta 25,9 millones de aves. El número de huevos producidos a partir de este tipo de cría disminuyó un 2,2% o 172 millones, hasta 7.700 millones de huevos.

En cambio, el número medio de gallinas ponedoras camperas aumentó un 7,5%, es decir, 706.000, hasta 10,2 millones. La producción de camperos aumentó un 6,1% (173 millones), hasta los 3.000 millones.

Descenso de la producción ecológica, la cría en pequeños grupos sigue cayendo

Tras un aumento constante de la producción de huevos ecológicos en los años anteriores, el número medio de gallinas ponedoras criadas de esta forma descendió un 1,9% o 121.000 hasta los 6,1 millones en 2023. Al mismo tiempo, el número de huevos ecológicos se redujo un 3,9% o 71 millones, situándose en 1.800 millones.

Como en años anteriores, el número de animales criados en pequeños grupos volvió a descender en 2023, un 7,4% o 162.000 hasta los 2,0 millones de gallinas. El número de huevos producidos en este sistema de alojamiento disminuyó un 3,2%, es decir, 21 millones, hasta 640 millones. Esto se debe a la prohibición de este tipo de cría, aunque las granjas existentes aún pueden seguir manteniendo pequeños grupos hasta finales de 2025.

  huevos, toledo

El sector del huevo en Europa desempeña un papel fundamental en la economía agrícola y en la cadena de suministro alimentario. Este sector no solo es vital para la seguridad alimentaria, sino que también contribuye significativamente al empleo y al desarrollo rural. Europa es uno de los mayores productores de huevos a nivel mundial, con una producción que abarca diversos tipos de huevos, incluyendo los convencionales, los camperos, los de producción ecológica y los obtenidos en sistemas de producción libre de jaulas.

Según datos recientes, la Unión Europea cuenta con un censo de gallinas ponedoras que supera los 400 millones de cabezas. Esta enorme población avícola es capaz de producir más de 7.500 millones de huevos al mes, lo que subraya la importancia del sector en la economía agrícola de la región. Entre los diferentes tipos de producción, los huevos camperos están ganando popularidad, gracias a una mayor conciencia sobre el bienestar animal y la demanda de productos percibidos como más naturales y saludables. Los huevos camperos se producen en sistemas donde las gallinas tienen acceso a zonas al aire libre, lo que mejora su calidad de vida y, según algunos estudios, podría influir positivamente en la calidad del huevo.

La producción de huevos en Europa está regulada por estrictas normativas que aseguran la seguridad alimentaria, el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental. Esto incluye regulaciones sobre la alimentación de las gallinas, las condiciones de alojamiento y el manejo de los huevos desde la granja hasta el consumidor. Estas regulaciones, junto con la innovación tecnológica y las prácticas sostenibles, posicionan a Europa como líder en la producción de huevos de alta calidad.

En resumen, el sector del huevo en Europa es un componente esencial de la agricultura y la alimentación, con un impacto significativo en la economía, el empleo y el desarrollo rural. La diversificación en la producción de huevos, incluida la creciente preferencia por los huevos camperos, refleja el compromiso de la región con el bienestar animal y la sostenibilidad, asegurando al mismo tiempo la disponibilidad de alimentos seguros y nutritivos para sus ciudadanos.

 



Share This