La Producción de Vino en España: Datos y Tendencias del Informe INFOVI de Marzo 2024

Agronews Castilla y León

20 de mayo de 2024

Castilla-La Mancha

El sector vinícola en España ha experimentado fluctuaciones significativas en el último año, según los datos más recientes del INFOVI (Información del Mercado del Vino). Este artículo ofrece un análisis detallado de la producción, existencias y consumo de este producto en los primeros ocho meses de la campaña 2023/24, así como las tendencias en exportaciones e importaciones, con los datos aportados desde el Observatorio Español del Mercado del Vino.

Producción de Vino y Mosto

Producción Acumulada de Vino

La producción total de vino acumulada en los primeros ocho meses de la campaña 2023/24 se situó en 28,4 millones de hectolitros (M hl), una disminución del 21,2% (7,6M hl menos) en comparación con el mismo período del año anterior. Si se incluye la producción de mosto, la cifra asciende a 32M hl, también con una caída del 21,4%.

Distribución por Tipo de Producto

Al considerar los productores que superan los 1.000 hl, la distribución de la producción es la siguiente:

  • Vino con Denominación de Origen Protegida (DOP): 42%
  • Varietales: 26%
  • Vinos sin ninguna indicación: 22%
  • Vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP): 10%

ayudas, vino, viñedo

Existencias Finales de Vino y Mosto

Comparación Anual de Existencias

Las existencias finales de vino y mosto sin concentrar a 31 de marzo de 2024, comparadas con las del año anterior, muestran una disminución del 14%, situándose en 43,3M hl, 7M hl menos que en 2023. Las existencias de vino se redujeron un 13%, hasta los 40,1M hl (una disminución de 6,1M hl), mientras que las de mosto sin concentrar cayeron un 22%, alcanzando los 3,2M hl (0,9M hl menos).

Existencias por Tipo y Región

Castilla-La Mancha concentra el 85% de las existencias finales de mosto, con 2,68M hl. Del total de 40,15M hl de existencias finales de vino:

  • Tintos y rosados: 25,1M hl (-11,4%)
  • Blancos: 15M hl (-16%)

En cuanto al mosto sin concentrar:

  • Mosto tinto y rosado: 0,67M hl (-14%)
  • Mosto blanco: 2,5M hl (-24%)

Consumo Nacional

Estimaciones de Consumo

El consumo nacional cerró el interanual a marzo de 2024 con un aumento del 1,6%, situándose en 9,7M hl, es decir, 150.586 hl más que el año anterior. Sin embargo, en comparación con el interanual a febrero de 2024, hubo una ligera caída de 20.292 hl.

Datos del Primer Trimestre de 2024

En el primer trimestre de 2024, el consumo aumentó un 4,2% respecto al mismo período de 2023, con una estimación de consumo de 2,25M hl, 90.803 hl más que en el primer trimestre del año anterior.

vino, cosecha, verde, gobierno
Viñedo

 

Exportaciones e Importaciones de Vino

Exportaciones

Según los datos de la AEAT disponibles hasta febrero de 2024, las exportaciones españolas de este producto registraron un mes de febrero positivo y muestran una tendencia de recuperación. No obstante, los datos de los primeros siete meses de la campaña aún son negativos, con una disminución del 2,1% en valor (1.682,6M €) y del 1,2% en volumen (11,8M hl).

Importaciones

Las importaciones españolas de vino en los primeros siete meses de campaña se situaron en 317.695 hl, un aumento del 8,7%, con un valor de 153,5M € (+6,8%).

Análisis por Mes de Marzo 2024

Entradas y Salidas

En marzo de 2024, las entradas de vino de origen nacional en las bodegas españolas se redujeron un 28,1%, alcanzando los 1,8M hl, mientras que las salidas disminuyeron un 21,8%, situándose en 2,6M hl. La diferencia neta entre ambas fue de 799.252 hl, un 2,5% inferior a la registrada en marzo de 2023.

Comparación con la Media de Cinco Campañas

Si comparamos las existencias finales de vino y mosto a 31 de marzo de 2024 con la media de las cinco últimas campañas (49,2M hl), observamos que son un 12% inferiores.

Conclusión

El sector vinícola español enfrenta desafíos significativos, con una notable reducción en la producción y las existencias de vino y mosto en los primeros ocho meses de la campaña 2023/24. Aunque el consumo nacional muestra una leve recuperación, las exportaciones aún no alcanzan los niveles esperados, y las importaciones continúan en aumento. Estos datos reflejan la necesidad de estrategias adaptativas para enfrentar las fluctuaciones del mercado y asegurar la sostenibilidad del sector.

 



Share This