Primer módulo de formación sobre tracción animal moderna

Agronews Castilla y León

27 de enero de 2023

f9ad82d6 0e82 438d 9878 5e1c4d685b35

La Escuela Agraria de Manresa del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ofrece un curso de tracción animal moderna en Mas La Franquesa, en Moià, entre los días 30 de enero al 2 de febrero, que suma un total de 52 horas. Éste es el primer módulo básico de un curso más amplio, de casi 300 horas, con más de la mitad de prácticas, que aborda toda la complejidad del trabajo en el campo con animales. El resto de módulos específicos se dedicarán al desembosque, al trabajo en viñedos, a los trabajos en la huerta ya la utilidad de los animales como medio de transporte. Todos se realizarán entre febrero y abril.

El alumnado aprenderá cuestiones relacionadas con la alimentación, los cuidados básicos, la psicología, la importancia del lenguaje corporal, el mantenimiento y la reparación de adornos, el manejo y las técnicas elementales, los métodos de comunicación y la elección del animal .

Nueve personas expertas aportarán sus conocimientos en las 11 sesiones en las que se ha dividido esta formación: desde Just Serra, veterinario y ganadero ecológico, a Ada Torra, veterinaria especializada en équidos de la Universidad de Lleida, Quim Digon, experto en tracción animal, o Jorge Sanchez, bastero, por citar algunos.

Para Bernat Torras, coordinador del curso, “la tracción animal moderna tiene una filosofía que debe ir en concordancia con tu proyecto. Si tienes 200 hectáreas de cereales, ahora no es una buena opción. Pero sí lo es en otras situaciones, por ejemplo para viña y para realizar otros trabajos agrícolas o en el bosque” . Para él, que se dedica a ofrecer servicios en tracción animal, caballos, mulas o bueyes son compañeros de trabajo, no una simple herramienta más. “Además aportan estiércol, pueden pastar el sotobosque, no compactan la tierra y ayudan a hacerte más consciente de lo que haces y por qué lo haces”.

Una tracción animal moderna, con muchas posibilidades

La Asociación Catalana de Tracción Animal (ACTA) es la entidad impulsora del conjunto de esta formación. El objetivo es contribuir a superar los arrecifes que surgen a la hora de plantearse la incorporación de la fuerza de trabajo animal en una finca agraria. Para Bernat Torras, que también forma parte de la asociación, “en países de Europa se ha mantenido el uso de los animales y todavía se encuentran personas que se dedican a realizar las herramientas necesarias, a modernizarlas y mejorarlas, pero no es el caso de nuestro país. Aquí tampoco se ha mantenido la selección de razas con mejores aptitudes para el trabajo”. Todo ello hace que la situación sea mucho más compleja.

Por ahora, el ACTA tiene una veintena de personas asociadas y cuenta con una quincena de fincas agrarias para realizar las diferentes sesiones de los módulos y las prácticas previstas. El módulo específico de huerta se realizará bajo la organización de la Escuela Agraria de Manresa, que expedirá un certificado a quien haya realizado el módulo básico y también el de huerta.



Share This