Presentan las conclusiones de un proyecto destinado a valorizar los restos de poda de origen agrícola

Agronews Castilla y León

3 de enero de 2019

img 2684 copiar

ASAJA HUESCA y CIRCE presentan las conclusiones del proyecto UP RUNNING que tiene por objetivo la valorización de restos de poda de origen agrícola

La utilización de agro-residuos como biomasa es una oportunidad para mejorar el medioambiente y desarrollar la bioeconomía en Aragón. Entre los distintos tipos de agro-residuos, los producidos en viñedos, plantaciones de olivos y frutales representan un potencial muy importante para nuestra comunidad autónoma.

Específicamente, la madera de Podas Agrarias y Renovación de Plantaciones (PARP), estimada en unas 200.000 toneladas (materia seca) anuales, es un paradigma de residuos obtenidos año tras año y que, en la gran mayoría de los casos, no se llega a utilizar.

Las barreras más comunes que se han identificado son la dispersión espacial de estos residuos, su bajo valor económico, la inestabilidad de políticas energéticas, la falta de incentivos para su uso y el escepticismo y falta de interés generales de los agentes involucrados.

Por el otro lado, existen varias fuerzas impulsoras como son el gran potencial de estos recursos en Aragón, los posibles empleos que su utilización generaría, su potencial impacto para el desarrollo de la bioeconomía y la economía circular, específicamente para las zonas rurales, y, finalmente, la mejora de la calidad del aire y la reducción de emisiones. Durante el proyecto se han desarrollado un análisis del sector y un plan de acción, que se adjuntan a la presente cara.

Asimismo, se enumera a continuación una lista de recomendaciones para promover el uso energético de los restos de poda y renovación de plantaciones:

  • Apoyar más decididamente los proyectos basados en agro-biomasa (incluida la madera de PARP) puesto que es una de las energías renovables más beneficiosas para las aplicaciones de generación térmica en calderas domésticas, granjas, invernaderos, redes de calefacción, etc.
  • Fomentar la alternativa a la quema y otorgar ventajas a aquellos que evitan esta práctica.
  • Mejorar la coordinación entre organismos competentes en la gestión y uso de residuos agrícolas.
  • Apoyar las asociaciones y cooperativas agrarias como organizaciones idóneas para superar los problemas de escala y de inversiones para, por ejemplo, adquirir maquinarias para la recolección o tratamiento de las podas.
  • Desarrollar un catálogo de buenas prácticas agroambientales para promover el uso sostenible de madera PARP como materia orgánica, energía o bio-comodidad.
  • Concienciar y sensibilizar a los agentes del sector para cambiar la mentalidad y mostrar los beneficios de este uso sostenible.
  • Implementar unas plataformas para la gestión y la logística de madera de PARP en las zonas donde su producción es importante.


uP_running es una iniciativa “Horizon 2020” coordinada entre 11 organizaciones de 7 países europeos que nace con la convicción y vocación de causar un cambio, y de ser el punto de inflexión para que la biomasa de podas agrícolas y de renovación de plantaciones (PARP) se convierta en una realidad en Europa.

El objetivo general de esta iniciativa es aprovechar el potencial con el que cuentan los residuos leñosos agrícolas para obtener energía, así como demostrar la viabilidad de nuevas cadenas logísticas y modelos de negocio que permitan dicho aprovechamiento. http://es.up-running.eu/



Share This