¿Por qué las bodegas pagan a 0,60 €/kg de uva para Cava en Cataluña y en Extremadura no quieren pagar más de 0,45 €/kg por la misma uva?

Agronews Castilla y León

8 de agosto de 2023

vino, españa

Las principales bodegas elaboradoras de cava en Cataluña están realizando contrataos de compra de uva para cava en esta Comunidad a un precio que ronda los 0,60 € el kilogramo, tras aprobar una prima adicional a los contratos realizados de 10 céntimos debido a la sequía.

En cambio las bodegas de Almendralejo están ofreciendo precios muy inferiores a los que van a recibir los agricultores en Cataluña por las mismas uvas.

Si se tiene en cuenta, aseguran desde la Unión de Extremadura, que para elaborar una botella de cava se necesita un kilogramo de uva, sucede que del total del precio de la botella lo que menos se valora es el producto, ya que como hemos afirmado en el mejor de los casos solo nos pagan 60 céntimos por el contenido.

Tras los cálculos realizados por la Universidad de Extremadura y publicados por la Junta de Extremadura que establece que el coste de un kilogramo de uva ronda los 54 céntimos el kilogramo, no es nada descabellado pagar por la misma un precio de 60 céntimos como están haciendo en Cataluña.

Tampoco entienden desde la OPA como cierta Asociación local de Almendralejo pretende hundir los precios que reciben los agricultores con informaciones inexactas del precio de la uva en Requena, ya que en esta localidad se fijan los precios en función del mercado catalán ya que son las mismas industrias.

La Unión Extremadura va a presentar una denuncia ante el Aica por los contratos de uva para cava que se paguen por debajo de los 0,54 €/kg ya que estarían incumpliendo la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria y vamos a aconsejar a los productores que no se firmen contratos por debajo de los 60 ctm el kg.

Tras las consecuencias de la sequía,  altos costes de producción y la subida del precio de los productos agrarios en el mercado, los productores de uva no pueden ser los únicos que tengamos que seguir produciendo a pérdidas para que las bodegas sigan teniendo unos resultados económicos excelentes, no podemos ser el único eslabón en la cadena de alimentación que siga produciendo a pérdidas.



Share This