Ponen en marcha un proyecto de dinamización del monte a través del cerdo celta

Agronews Castilla y León

12 de agosto de 2018

cerdo celta

La Xunta de Galicia ha valorado muy positivamente la iniciativa de los comuneros del monte de Carballo (Friol) y la Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (Asoporcel) de desarrollar un proyecto de aprovechamiento de recursos naturales a través de la explotación extensiva de este tipo de ganado.

Esta iniciativa contribuye a poner en valor una carne de gran calidad, como es la del cerdo celta y a hacer compatible la vida saludable de los animales con la adecuada gestión de un bueno entorno natural y la diversificación de las producciones forestales, más allá de los aprovechamientos de madera. El proyecto tiene un presupuesto que supera los 90.000 euros, con una aportación de Medio Rural de 74.000 euros, a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Galicia.

El proyecto se basa en unas instalaciones modulares, fácilmente transportables y de funcionamiento autónomo, que aprovechan el uso de energías renovables y de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la correcta gestión de recursos naturales y lograr así un sistema de explotación con cerdo celta en régimen extensivo sostenible y económicamente rentable.

La iniciativa contribuirá además al control de la biomasa vegetal y del matorral, fomentando así la prevención de los incendios forestales, así como a impulsar el desarrollo rural fijando población y mismo puede llegar a crear un modelo fácilmente extrapolable a otras zonas de Galicia.

En este caso, el sistema propuesto de aprovechamiento silvopastoril está orientado a incrementar la rentabilidad de las explotaciones, con un modelo de manejo eficiente para la producción cárnica de calidad ligado a una zona de origen y a una raza porcina autóctona.

Colaboración con Asoporcel

Precisamente, la Consellería de Medio Rural viene colaborando con Asoporcel a través de un convenio plurianual (vigente hasta diciembre de 2019) y cofinanciado por el Feader, que tiene como finalidad a recuperación, conservación y fomento de esta raza. El acuerdo está dotado con 340.000 euros, a los que hay que añadir las ayudas que recibe anualmente dicha asociación dentro de la línea de aportaciones para el fomento de las razas autóctonas en peligro de extinción, y por las que en este 2018 les corresponden 20.000 euros a mayores. Por su parte, el monte vecinal mancomunado de Carballo está gestionado por un total de 48 comuneros y abarca más de 700 hectáreas forestales.



Share This