Poco a poco las siembras de patata se van generalizando en Castilla y León. Algunos consejos sobre la sementera

Agronews Castilla y León

14 de abril de 2016

p 20160329 195937

Castilla y León se encuentra, en estas semanas, enplena época de siembra de patata y los agricultores que aún no han empezado apuran estos días en la preparación de sus tierras para dejar en óptimas condiciones el lecho de siembra, mientras que los más madrugadores acumularon varias semanas de retraso debido a las lluvias registradas en todo ese tiempo.

La siembra es uno de los factores clave para alcanzar una buena producción final de patata

Y es que la siembra es uno de los factores más importantes a tener en cuenta en el cultivo de la patata, siendo uno de los puntos críticos al que hay que prestar especial atención si se quiere obtener un producto final de calidad. Empezando, aseguran desde Patatas Meléndez, con la elección de la tierra más adecuada a la variedad que se quiere plantar, por ello el productor profesional de patata debe dejarse asesorar por quien le compra la cosecha sobre qué variedades son las más idóneas para sus tierras y para una posterior salida comercial. Una vez bien definido este primer paso, es fundamental la preparación del terreno, labrado en profundidad mediante un buen subsolado de fondo para romper las capas inferiores del suelo, y posteriormente pases de grada rotativa y cultivador para obtener una buena estructura porosa y desmenuzada en superficie, quedando así un lecho de siembra en perfectas condiciones. Con estas labores bien realizadas se asegura el correcto drenaje durante todo el ciclo del cultivo. En la preparación del terreno se incluye otro factor productivo vital como es el abonado de fondo, el cual debe incluir necesariamente un aporte generoso de materia orgánica libre de patógenos, tan necesaria en la mayoría de nuestros campos. En cuanto a las aportaciones minerales, las necesidades medias para una cosecha de patatas en torno a las 50-60 Tn/ha serían las siguientes:

  • Nitrógeno: 180-200 U.F./ha
  • Fósforo: 120-150 U.F./ha.
  • Potasio: 350-400 U.F./ha

Hay otros elementos muy importantes para el buen desarrollo del cultivo de patata, como son:

  • Magnesio: 80 U.F./ha
  • Azufre: 50 U.F./ha
  • Oligoelementos: en particular el Boro, es conveniente hacer 2 ó 3 aportaciones a lo largo del cultivo. También es interesante hacer alguna aportación de Manganeso y[[{«fid»:»27018″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:2304,»width»:4096,»style»:»width: 400px; height: 225px; border-width: 6px; border-style: solid; margin: 6px; float: right;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]] Zinc.

Desde Patatas Meléndez se considera «aconsejable» un análisis del suelo que nos dará a conocer los elementos que se encuentran en él, y así ajustar las dosis de abono necesarias en función de los datos obtenidos.

Muy importante también antes de plantar es que la semilla esté pregerminada y que sea certificada, para garantizar una buena nascencia aún en condiciones adversas. Por ello es básico una correcta manipulación de la semilla para aprovechar todo el potencial que lleva dentro cada variedad, debiéndose atemperar en torno a los 10-12º C de temperatura en el momento de la plantación, para así despertar la latencia y favorecer la germinación.

Llegado el momento de la siembra hay que tener muy claro las densidades de plantación dependiendo de los calibres a emplear, para así obtener un producto homogéneo de acuerdo a las necesidades de mercado, siendo este rango de 45-80 mm.

Muy importante también antes de plantar es que la semilla esté pregerminada y que sea certificada,

Se debe supervisar la siembra para verificar la distancia entre líneas, 0,75-0,80 m., al igual que entre plantas que varía en función del calibre de la semilla. También es importante la profundidad, que debe ser de 10-15 cm.

Las preferencias de los mercados dependen también de los ciclos de producción de cada variedad. Así, para temprano se demandan variedades tipo Ambra, Colomba, Orchestra y Vitalia. Para ciclo más largo y mercado de lavado se demanda Monalisa, la cual sólo es apta su siembra en determinadas zonas de Castilla y León. Para contrarrestar ese vacío, Patatas Meléndez en su búsqueda siempre de ofrecer la máxima calidad en sus productos apuesta por variedades con gran potencial, como es el caso de la Soprano, con una calidad contrastada ya en el presente y un valor seguro en el futuro. Pero no sólo queda ahí, el departamento agronómico de Patatas Meléndez está siempre activo y trabajando para ser pioneros en la búsqueda de alternativas en la obtención de productos de referencia en el mercado, y para ello yendo de la mano junto con las casas de semillas y productores se van testando e introduciendo nuevas variedades.

Como podemos ver, dependiendo de cuál es el destino final se precisan diferentes tipos de variedades. En lo que a Patatas Meléndez concierne, se puede decir que las demandadas por los clientes requieren un buen lavado, resistencia al golpeo y una buena aptitud culinaria.

[[{«fid»:»27019″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:2304,»width»:4096,»style»:»width: 480px; height: 270px; border-width: 6px; border-style: solid; margin: 6px; float: left;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]En cuanto a datos de superficies de siembra, a la espera de que finalice ésta, se prevé que sea ligeramente superior, en torno a las 20.000 has. plantadas en toda Castilla y León. En otras regiones como Andalucía, la superficie plantada es de 11.500 has, mientras que la campaña viene marcada por una reducción en la producción estimada en torno al 20-25% debido a los daños producidos en el cultivo por la helada del pasado 17 de febrero, sobre todo en las plantaciones más tempranas destinadas a exportación. Por su parte, en la Región de Murcia la superficie ha crecido ligeramente con respecto al año anterior, estando en torno a las 4.000 has, y a pocas semanas de que empiece el arranque generalizado, a principios de mayo, se espera una muy buena campaña en cuanto a producción y calidad.

En estos momentos Francia está terminando la campaña, mientras que por otra parte está entrando patata nueva de otros orígenes como Israel, Egipto y Marruecos a falta de volumen suficiente en el mercado nacional para cubrir las necesidades comerciales.



Share This