La lucha por una agricultura joven en Aragón enfrenta obstáculos burocráticos

UAGA – COAG Aragón exige cumplimiento en los plazos de pago de ayudas a jóvenes agricultores y ganaderos

Agronews Castilla y León

13 de marzo de 2024

plazos, pago

UAGA – COAG Aragón exige cumplimiento en los plazos de pago de ayudas a jóvenes agricultores y ganaderos

En una reciente denuncia pública, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) ha elevado su voz para exigir al Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón el cumplimiento riguroso de los plazos establecidos para el abono de las ayudas destinadas a la instalación de jóvenes en la agricultura, así como las correspondientes a la Política Agraria Común (PAC). Este llamamiento pone de relieve las dificultades y la inseguridad económica que enfrentan los jóvenes agricultores y ganaderos que buscan hacerse un hueco en el sector, en un contexto marcado por los desafíos climáticos y la intensa burocracia.

jóvenes, plazos, pago

Inversiones elevadas y el peso de la incertidumbre

Las personas jóvenes que deciden embarcarse en la actividad agraria en Aragón deben afrontar considerables inversiones iniciales. La adquisición de maquinaria, la construcción de infraestructuras como almacenes agrícolas o naves ganaderas, el arrendamiento de tierras, la plantación de árboles o la instalación de sistemas de riego son solo algunos ejemplos del elevado coste que supone iniciar una carrera en el sector agrícola. Esta situación obliga a muchos a recurrir a préstamos bancarios, colocándolos bajo una considerable presión financiera, especialmente en años de malas cosechas exacerbadas por la sequía.

El retraso en los pagos, un obstáculo añadido

plazos, pago, asaja, planas, maíz, pacLa demora en el abono de las ayudas por parte del Gobierno de Aragón añade un estrés económico adicional a las ya de por sí complicadas condiciones en las que se encuentran estos jóvenes. Para acceder a las subvenciones, es necesario presentar una solicitud de cobro junto con la documentación que acredite el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Sin embargo, el proceso se ve entorpecido por la lentitud en la certificación y el pago de las ayudas, con plazos que en ocasiones alcanzan los cuatro o cinco meses.

La necesidad de un calendario de pagos claro, respetando los plazos

UAGA-COAG reclama una mayor agilidad en la gestión de las ayudas, solicitando un calendario de pagos establecido que permita a los solicitantes conocer con precisión cuándo recibirán el apoyo económico prometido. Esta medida ayudaría a aliviar la incertidumbre financiera que pesa sobre los jóvenes agricultores y ganaderos, permitiéndoles planificar con mayor seguridad sus inversiones y gestión del flujo de caja.

Inspecciones y procedimientos burocráticos, factores de retraso

Los jóvenes que se incorporan al sector agrario y solicitan ayudas públicas se enfrentan también a un elevado número de inspecciones durante los primeros cinco años, lo que puede contribuir a demorar aún más los pagos. A ello se suma la complejidad del proceso de solicitud de derechos a la Reserva Nacional o la cesión de derechos, que impide a muchos recibir las ayudas en el año natural debido a la lentitud de los trámites burocráticos.

La petición de UAGA-COAG: respeto y celeridad

Ante esta situación, UAGA-COAG urge a la administración autonómica a respetar y acelerar los plazos de pago para minimizar la inseguridad económica de los jóvenes agricultores y ganaderos. Es vital que se implementen medidas que garanticen la agilidad y transparencia en el proceso de concesión de ayudas, asegurando así el futuro de una agricultura joven, dinámica y sostenible en Aragón.

arroz, plazos, pago
La adquisición de maquinaria, la construcción de infraestructuras como almacenes agrícolas o naves ganaderas, el arrendamiento de tierras, la plantación de árboles o la instalación de sistemas de riego son solo algunos ejemplos del elevado coste que supone iniciar una carrera en el sector agrícola. Esta situación obliga a muchos a recurrir a préstamos bancarios, colocándolos bajo una considerable presión financiera, especialmente en años de malas cosechas exacerbadas por la sequía.


Share This