Un Programa Clave para el Desarrollo Rural

El Plan de Empleo Agrario en Ávila: Más de 1,6 Millones de Euros para Combatir el Desempleo

Agronews Castilla y León

27 de febrero de 2024

empleo

El Plan de Empleo Agrario en Ávila destina Más de 1,6 Millones de Euros para Combatir el Desempleo en distintas localidades de la provincia.

empleo
Ávila se posiciona como la provincia más beneficiada de Castilla y León del Plan de empleo rural

El 26 de febrero de 2024 marcó una fecha importante para los municipios de Mombeltrán y Guisando en la provincia de Ávila, gracias a la visita del subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano. Esta visita no fue meramente protocolaria, sino que tuvo como principal objetivo supervisar el desarrollo de las actuaciones enmarcadas dentro del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), una iniciativa que actualmente beneficia a 377 personas en toda la provincia.

Impulso al empleo rural

El PFEA, promovido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y ejecutado por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), se centra en impulsar la contratación de personas en zonas rurales deprimidas durante los meses de menor actividad en su sector, específicamente entre diciembre y febrero. Este programa no solo busca corregir los desequilibrios territoriales y ofrecer solución a los problemas de los trabajadores del sector agrario, sino también proporcionar experiencia profesional y fomentar el empleo entre colectivos con dificultades de acceso al mercado laboral, especialmente mujeres en el medio rural.

Impacto y Beneficios Directos en Mombeltrán y Guisando

En el caso específico de Mombeltrán y Guisando, el impacto del Programa de Fomento del Empleo Agrariose traduce en la contratación temporal de once personas en cada municipio, quienes se han dedicado a realizar diversas labores como mantenimiento y desbroce de caminos, ajardinamientos, obras de restauración, mejora en las redes de suministro y saneamiento, pavimentación de la vía pública y acondicionamiento de instalaciones públicas. Estas acciones no solo mejoran la infraestructura y estética de los municipios, sino que también contribuyen al bienestar y calidad de vida de sus habitantes.

Durante su visita, Galeano pudo verificar de primera mano el progreso de estas labores e intervenciones, destacando la importancia de la colaboración entre agentes sociales, instituciones colaboradoras como la Diputación de Ávila y la Junta de Castilla y León, y especialmente los alcaldes de los municipios implicados. Esta cooperación es fundamental para el éxito del plan, que juega un papel clave en el mantenimiento de la población en el medio rural de la provincia abulense.empleo

Un Futuro Prometedor: Capacitación Digital y Mantenimiento de la Población Rural

Además de supervisar las actuaciones en curso, Galeano destacó las iniciativas complementarias que se están desarrollando para apoyar a los beneficiarios del Programa de Fomento del Empleo Agrario, como los cursos de capacitación digital destinados a mujeres trabajadoras y extrabajadoras del programa. Estos cursos, financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), han tenido una gran acogida, con cerca de 200 mujeres participantes, evidenciando el compromiso del gobierno con la inclusión digital y el empoderamiento femenino en el ámbito rural.

Un Modelo a Seguir para el Empleo Rural

La visita de Fernando Galeano a Mombeltrán y Guisando no solo subraya el compromiso del Gobierno con el empleo rural y la corrección de desequilibrios territoriales, sino que también pone de manifiesto el éxito del PFEA como modelo de intervención social y económica en el medio rural. Con una inversión superior a 1,6 millones de euros, Ávila se posiciona como la provincia más beneficiada de Castilla y León por este programa, demostrando que es posible generar un impacto positivo y sostenible en las comunidades rurales a través de la colaboración institucional y la innovación en programas de empleo.

empleo
El Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), una iniciativa que actualmente beneficia a 377 personas en toda la provincia de Ávila.

 



Share This