1.500 kilos: Récord histórico en la recolección de piña de pinsapo

Agronews Castilla y León

6 de noviembre de 2023

pinsapo

El ecosistema andaluz ha recibido una noticia esperanzadora: la recolección de piña de pinsapo ha superado por primera vez los 1.500 kilos.

Este logro no es un mero número; representa un esfuerzo sistemático y cualificado que se ha venido gestando desde 2019, según palabras del director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Juan Ramón Pérez Valenzuela.

Un avance significativo en la conservación del pinsapo

La importancia de esta recolección radica en su destino: la reproducción de las plantas en viveros que se utilizarán para repoblaciones de refuerzo y restauraciones ecológicas, como la de la zona afectada por elpinsapo incendio en Sierra Bermeja en el verano de 2021. Además, estas piñas Serán esenciales para actuaciones ex situ en diversas localizaciones, un paso crucial para disminuir la vulnerabilidad de esta especie catalogada en peligro de extinción.

El Plan de Recuperación del Pinsapo: Una estrategia integral

Enmarcado dentro del Plan de Recuperación del Pinsapo, la consejería busca superar el aislamiento biogeográfico de la especie, facilitando el intercambio genético entre poblaciones y la reconexión de ecosistemas a través de corredores ecológicos. Esta iniciativa pretende no solo preservar la especie, sino también restaurar núcleos históricos de pinsapares, contribuyendo a la biodiversidad de Andalucía.

El pinsapo en Andalucía: Una distribución limitada que exige acción

Actualmente, el pinsapo se encuentra confinado en tres núcleos principales en Andalucía: el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves y el Paraje Natural de Los Reales de Sierra Bermeja, ambos en Málaga, y el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, situado entre Málaga y Cádiz. Pérez Valenzuela enfatiza la importancia de reconectar estos núcleos, ya que la separación física limita la renovación genética necesaria para la supervivencia de la especie.

La importancia de la semilla y los corredores ecológicos.

La disponibilidad de semillas, asegurada por la exitosa cosecha de este año, es un componente fundamental para el desarrollo de corredores ecológicos. Con una cantidad adecuada de semillas, se podrán realizar siembras directas en las umbrías de las sierras altas andaluzas, proporcionando el hábitat idóneo para el crecimiento y desarrollo del pinsapo.

Un agradecimiento a la dedicación y el esfuerzo.

La cosecha de 2023 ha sido calificada como «excepcional» por Pérez Valenzuela, no solo por la cantidad recolectada sino también por la irregularidad en la producción de piñas que caracteriza a este abeto mediterráneo. Un especial agradecimiento se ha dirigido al equipo de trabajos verticales de los agentes de Medio Ambiente, cuyo esfuerzo ha hecho posible alcanzar este logro.

Mirada al futuro.

El récord recolectado de piñas de pinsapo de este año no es solo un triunfo para la biodiversidad andaluza, sino también un modelo de gestión y planificación forestal que podría replicarse en otros contextos. La perseverancia y la estrategia desplegadas muestran que con la colaboración y el conocimiento especializado es posible revertir las tendencias de peligro que enfrentan muchas especies.



Share This