PIGPEF: Innovación Tecnológica para una Industria Porcina Sostenible

  • El Centro Tecnológico BETA de la UVic-UCC Lanza Software Revolucionario para Medir la Huella Ambiental en el Sector Porcino

Agronews Castilla y León

5 de diciembre de 2023

PIGPEF

PIGPEF: un proyecto de base tecnológica que da un paso adelante para una Industria Porcina cada vez más  Sostenible

En un mercado global donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar central, la industria porcina no se queda atrás.

Respondiendo a la creciente demanda de los consumidores por productos respetuosos con el medio ambiente, el Centro Tecnológico BETA de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña presenta PIGPEF, un software pionero diseñado para medir la huella ambiental y de carbono en el sector porcino.

En el panorama actual, donde los consumidores valoran cada vez más la sostenibilidad, las empresas del sector porcino buscan adaptarse a estas nuevas expectativas. La transparencia y honestidad en la comunicación comercial se vuelven esenciales.

Innovación Tecnológica: PIGPEF

El software PIGPEF, desarrollado por el CT BETA, emerge como una solución para calcular de manera precisa la huella ambiental y de carbono de los productos porcinos, garantizando así una mayor conciencia ecológica en el etiquetado de los productos.

PIGPEF porcino cerdo ibérico purines ecologistas en acción

Facilidad de Uso y Accesibilidad:

Joan Colón, del Grupo de Desarrollo de Software del CT BETA, destaca la interfaz intuitiva del PIGPEF, haciéndola accesible tanto para profesionales como para novatos en el campo, facilitando la adopción de prácticas sostenibles en las empresas.

PIGPEF no solo cumple con los estándares de la UE en huella ambiental de producto, sino que también permite la verificación conforme a normativas como ISO14064 o 14067, ofreciendo una base sólida para la comunicación de prácticas sostenibles en la industria.

El desarrollo de PIGPEF ha sido un esfuerzo colaborativo, involucrando a entidades como INNOVACC, 333 Corporate, entre otras, y financiado en parte por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Además del PIGPEF, el CT BETA está desarrollando otras herramientas para diversos sectores de la industria alimentaria, siempre con la mira en reducir la complejidad y necesidad de consultoría externa.

Desde su creación en 2014, el CT BETA se ha posicionado como un referente en la investigación y desarrollo de tecnologías ambientales, contribuyendo significativamente al sector agroalimentario y la bioeconomía circular.

El lanzamiento de PIGPEF representa un paso significativo hacia un sector porcino más sostenible y consciente del impacto ambiental. Esta herramienta no solo beneficia a las empresas del sector, sino que también alinea las prácticas productivas con las expectativas de un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad.

PIGPEF



Share This