Luchando contra la peste porcina africana en Suecia: la colaboración entre cazadores y autoridades reduce la zona de infección

Agronews Castilla y León

2 de diciembre de 2023

Jabalíes , peste porcina africana

El Gobierno sueco ha reducido la zona infectada por la peste porcina africana (PPA), con la colaboración entre cazadores y autoridades.

Esta asociación estratégica, marcada por una extensa búsqueda de cadáveres y gestión de áreas, es un testimonio del compromiso de Suecia para controlar esta devastadora enfermedad.

El papel del cazador en el manejo de la Peste Porcina Africana

Los cazadores suecos se han convertido en actores fundamentales en la lucha contra la peste porcina africana.

peste porcina africanaSu coordinación localizada, regional y nacional ha sido fundamental para identificar y retirar cadáveres de animales infectados.

La Asociación Sueca para la Caza y la Gestión de la Vida Silvestre, ha sido un actor clave en la gestión de la crisis, planificando junto con las autoridades.

El profundo conocimiento de los cazadores sobre el comportamiento de los jabalíes ha acelerado la búsqueda de cadáveres, particularmente en terrenos desafiantes favorecidos por estos animales.

Un logro histórico

El anuncio de esta semana marca un hito importante en el camino de Suecia hacia la erradicación de la peste porcina africana.

La notable colaboración entre cazadores y autoridades ha encaminado al país hacia una posible declaración libre de peste porcina africana para finales de septiembre de 2024, un logro récord.

El enfoque de Suecia sirve como modelo para otros países europeos, particularmente en el manejo de brotes aislados de enfermedades.

Elogios del presidente de FACE

El presidente de FACE, Torbjörn Larsson, tras visitar la zona afectada en Fagersta, Suecia, elogió el papel crucial de los cazadores a la hora de abordar esta creciente amenaza a la bioseguridad en Europa.

Destacó la importancia de los cazadores como guardianes vigilantes de la salud de los bosques, subrayando su contribución a esta intervención exitosa.

Estadísticas y esfuerzos clave

El éxito de la operación de búsqueda se refleja en las cifras: en tres meses se encontraron 62 cadáveres de jabalíes infectados en un radio de cinco kilómetros.

Karl Ståhl, epidemiólogo jefe del estado, destacó el período de máxima propagación del virus y la ausencia de nuevos casos desde finales de septiembre.

La coordinación de la Asociación de Cazadores y la compensación financiera para los cazadores participantes han sido fundamentales en esta extensa operación de búsqueda.

peste porcina africana

Antecedentes y estado actual

Tras el anuncio de la Agencia Agrícola Sueca y el Instituto Veterinario Nacional, la zona restringida a la peste porcina africana se ha reducido a 617 kilómetros cuadrados, una disminución significativa con respecto a los 1.000 iniciales.

Esta reducción afecta a unos 19.000 residentes, y siguen vigentes restricciones al área central, como la prohibición de acceso a los bosques y el uso de lagos helados.

Sin embargo, en el área exterior se alivian las restricciones, lo que permite actividades públicas como caminar y montar a caballo, al tiempo que se mantienen los controles sobre el uso de vehículos motorizados y los eventos organizados.

Conclusión: un modelo de colaboración eficaz

peste porcina africana
Imagen de un jabalí en un lugar de la geografía española

El enfoque de Suecia para combatir la peste porcina africana a través de los esfuerzos sinérgicos de cazadores y autoridades demuestra un modelo de gestión eficaz de enfermedades.

Destaca la importancia del conocimiento local, los esfuerzos coordinados y la planificación estratégica para abordar las crisis de salud relacionadas con la vida silvestre

La historia de éxito aquí no se trata sólo de la contención de la PPA, sino también del potencial de los esfuerzos colaborativos para salvaguardar la salud pública y animal a una escala más amplia.

Quizás sea esta una labor que pueda servir de experiencia y análisis en muchas comarcas de España donde la relación entre jabalíes, ganaderos, agricultores y cazadores está generando múltiples tensiones.



Share This