Miles de agricultores socios de estas cooperativas enfrentan una realidad desalentadora tras recibir resoluciones denegatorias a sus solicitudes de ayuda económica para la agricultura ecológica

Grandes Pérdidas Para las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla La Mancha Ante la Denegación de Ayudas a la Producción Ecológica

Agronews Castilla y León

3 de abril de 2024

lobo

Grandes Pérdidas Para las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla La Mancha Ante la Denegación de Ayudas a la Producción Ecológica por parte del Ejecutivo Autonómico de García-Page

La situación actual para las cooperativas agroalimentarias en la región apunta hacia un horizontepage, pac, crisis mapa de cultivos viticultores complicado. Miles de agricultores socios de estas cooperativas enfrentan una realidad desalentadora tras recibir resoluciones denegatorias a sus solicitudes de ayuda económica para la agricultura ecológica. Este hecho no solo supone un revés en sus proyecciones económicas sino que también pone en jaque el esfuerzo colectivo por una producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Evaluación de la Crisis

Recientes informes indican que la cantidad de solicitudes de ayuda que han sido rechazadas supera ampliamente a las aprobadas, dejando a un número significativo de agricultores sin el apoyo financiero necesario para continuar con sus prácticas de cultivo ecológico. Según los datos recabados, la línea de ayuda actual solo podría cubrir aproximadamente el 60% del total de las superficies solicitadas, debido a una puntuación de corte establecida en 68 puntos que muchos no han logrado alcanzar.

frutas y hortalizas, cooperativas

Impacto Económico en las Cooperativas

El rechazo a estas ayudas tiene un impacto directo en la viabilidad económica de las cooperativas involucradas. Muchas de ellas han realizado inversiones considerables en infraestructura y desarrollo de mercado con el objetivo de posicionar sus productos ecológicos tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, con la reducción anticipada en la producción ecológica, dichas inversiones corren el riesgo de no ser amortizadas, lo que podría traducirse en pérdidas económicas significativas.

Respuesta de las Cooperativas

Ante esta adversidad, Cooperativas Agro-alimentarias está organizando una reunión con sus miembros para discutir la situación y explorar medidas correctivas. Además, se prevé una solicitud de reunión con la Consejería de Agricultura para presentar el impacto de esta crisis y solicitar apoyos específicos que puedan mitigar las consecuencias para los productores afectados.

vino

Estrategias de Mitigación

Entre las posibles soluciones que se barajan se encuentra la petición de una convocatoria excepcional de ayudas, similar a la realizada en 2017, y la inclusión de un ecorrégimen de producción ecológica en el PEPAC 2023-2027 que sea compatible con otros regímenes de cultivo.

El escenario actual para las cooperativas agroalimentarias de la región es sumamente desafiante. La denegación de ayudas a la producción ecológica no solo compromete la sostenibilidad económica de estas entidades sino que también plantea serias preguntas sobre el futuro de la agricultura ecológica en la región. Es imperativo que se tomen medidas inmediatas para apoyar a los agricultores afectados y reorientar el curso hacia un modelo agrícola más sostenible y económicamente viable.

Crisis en el sector cerealista:

 



Share This