Patata, llegan con septiembre dos semanas claves para el resultado de la campaña

José Ignacio Falces

31 de agosto de 2018

img 9462 copiar

Es tradicionalmente uno de los meses más importantes para el sector de la patata de Castilla y León, pero quizás este año, como consecuencia de la complicada sementera lo sea todavía muchos más y es que el inicio de septiembre va a traer dos semanas definitivas para el desarrollo de la actual campaña.

Así lo asegura Juan Manuel Coello, Director de Operaciones de Patatas Meléndez a AgroNews, quien asegura que en estas semanas van a arrancarse buena parte de las patatas que todavía se mantienen en las tierras, en una campaña en la que la climatología ha complicado mucho la situación desde el inicio, dificultando las siembras, luego llegaron semanas de muchas lluvias, tormentas, el calor que llegó de golpe… sin olvidar los brotes de mildiu que han aparecido en determinadas zonas y parcelas “y todo eso ha provocado que la calidad de buena parte de las producciones se resienta”.

[[{«fid»:»41822″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:533,»width»:800,»style»:»width: 400px; height: 267px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: left;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]Todas esas circunstancias han provocado que los rendimientos hayan caído entre un 5 – 10% en las variedades más tempranas pero sobre todo esta disminución será más notoria en las más tardías , a lo que se suma esos problemas ya señalados de calidad.

Sin embargo, Coello, asegura que los precios actuales se deberían de mantener en gran medida por la falta de producto de calidad y calibres, “no sólo aquí sino también en el conjunto de Europa, e incluso es más que probable que aquellos tubérculos que ofrecen una excelente calidad puedan repuntar su precio en las próximas semanas”

En este sentido, recomienda a los agricultores que primen sobre la calidad a la hora de sacar la patata ante los “posibles cantos de sirena del mercado”, “este año es más importantes que nunca que los arranques se produzcan en el momento en el que la patata se encuentra en su estado óptimo, haciendo ya desde la tierra una selección previa del producto. Desde la misma parcela se puede hacer una apuesta por la calidad que reclama el mercado”

Patatas Meléndez

“Para nosotros como industria, asegura a AgroNews, Juan Manuel Coello, está también siendo un año complicado pues esa disminución de la calidad de la patata, especialmente provoca un incremento de las mermas que, evidentemente, reducen la rentabilidad de nuestro trabajo”. Sin embargo, destaca que la campaña está marchando, “en tiempo y forma” cumpliendo los plazos de arranques organizados previamente con los agricultores que se incluyen dentro del Plan de Agrario de la compañía.

“Seguimos creciendo en volumen de ventas y comercialización, señala Coello, quien destaca que estamos siendo capaces de cada vez vender más patata en el extranjero y en países donde nunca nos habían demandado producto. Este año, principalmente la demanda es de calibres grandes, pues en Europa en este momento es complicado encontrarlos”. En este sentido, señala que se está logrando entrar en un mercado tan complicado como es el francés, “lo que demuestra que nuestra apuesta por la patata de calidad está dando los frutos deseados”, concluye.



Share This