Un Acuerdo Estratégico para la Protección de la Patata en Castilla y León

Patata: Castilla y León Impulsa la Monitorización de Plagas y Enfermedades en este Cultivo

Agronews Castilla y León

23 de junio de 2024

patata tierra

 

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), en colaboración con la Organización Interprofesional de la Patata de Castilla y León (OIPACyL) y la empresa FMC Agricultural Solutions, ha iniciado un innovador proyecto de monitorización de plagas y enfermedades en el cultivo de la patata. Este acuerdo, firmado a través del Observatorio de Plagas y Enfermedades agrícolas, tiene como objetivo proporcionar un apoyo técnico crucial al sector productor de patata en la región.

Evaluación de la Polilla y Otras Plagas

En el marco de esta colaboración, se centrará especialmente en la detección y seguimiento de la polilla de la patata (Phthorimaea Operculella Zeller), así como en la evaluación de otras plagas y enfermedades que puedan afectar a este cultivo. La estrategia incluye la instalación de trampas de captura de adultos con difusores de feromona, una sustancia química que imita las señales sexuales de los insectos, permitiendo detectar la presencia de la polilla y evaluar su curva de vuelo. Esto ayudará a determinar el momento óptimo para realizar tratamientos fitosanitarios.

acuerdopatata 

Implementación en Municipios de Castilla y León

Las trampas estarán situadas en varios municipios de Castilla y León, incluyendo:

  • Campaspero, Fuente el Sol, Alaejos, Valdestillas, Villalbarba, Castroverde de Cerrato y la Finca de Zamadueñas en Valladolid.
  • Santiuste de San Juan Bautista y Fuente de Santa Cruz en Segovia.
  • Cantalpino, Calvarrasa de Abajo y Villaflores en Salamanca.

Tecnología y Seguimiento en Tiempo Real

La evaluación se realizará mediante la aplicación CartoDruidOBSPLA, desarrollada por Itacyl, la cual incluye un módulo específico para el cultivo de patata. Esta herramienta permitirá a los inspectores tomar datos en campo y obtener una aproximación de los niveles de presión de plaga en tiempo real. Los resultados serán comunicados al sector a través de un boletín informativo semanal y servicios de mensajería instantánea a la red de agricultores colaboradores.

patata

Importancia del Proyecto Piloto

Este proyecto piloto representa un paso significativo para el sector agrario de Castilla y León, proporcionando información de primera mano que permitirá a los agricultores tomar decisiones informadas para proteger sus cultivos. La colaboración con OIPACyL y FMC subraya la importancia del apoyo técnico continuo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a los agricultores de la región.

La Polilla de la Patata: Un Enemigo a Combatir

La polilla de la patata es un lepidóptero cuya larva perfora los tubérculos, formando galerías irregulares con excrementos que pueden causar pudriciones y facilitar la entrada de otras enfermedades, deteriorando la calidad del producto y su comercialización. El daño puede continuar durante el almacenamiento, por lo que la prevención y el control son cruciales.

patata, cebada, trigo

Estrategias de Prevención

Para prevenir la infestación por polilla, los agricultores deben:

  • Utilizar patata de siembra libre de polilla.
  • Controlar las plantas adventicias solanáceas.
  • Realizar un laboreo profundo.
  • Evitar largos periodos sin regar.
  • Dejar el menor tiempo posible los tubérculos en el campo.
  • Mantener una limpieza exhaustiva del lugar de almacenaje.
  • Colocar mallas en ventanas.
  • Controlar las condiciones ambientales de la nave de almacenamiento.

Impacto en el Sector Productor

El cultivo de la patata en Castilla y León es un referente nacional, reconocido por su alta calidad. En 2023, la producción de patata en la región alcanzó las 380.000 toneladas, representando un incremento del 5% respecto al año anterior. Este crecimiento destaca la importancia de mantener prácticas agrícolas avanzadas y técnicas de manejo de plagas efectivas para asegurar la calidad y sostenibilidad del cultivo.

Innovación y Futuro

La implementación de tecnologías avanzadas como CartoDruidOBSPLA y la colaboración entre instituciones públicas y privadas marcan una tendencia hacia una agricultura más inteligente y sostenible. El uso de datos en tiempo real y la monitorización precisa de plagas son herramientas fundamentales para enfrentar los desafíos agrícolas actuales y futuros.

El proyecto de monitorización de plagas y enfermedades en el cultivo de la patata, liderado por Itacyl en colaboración con OIPACyL y FMC, representa una estrategia integral para apoyar al sector productor de patata en Castilla y León. A través de la innovación tecnológica y la cooperación, se busca garantizar la salud y calidad de este cultivo vital para la región. La experiencia piloto no solo proporcionará información crucial para los agricultores, sino que también establecerá un precedente para futuras iniciativas en el manejo sostenible de cultivos.

 

 



Share This