Así lo ha asegurado Asociafruit en el VI Congreso de la Patata Nueva de España

La siembra de patata en España caerá hasta las 42.000 hectáreas

  • Alarma por el fuerte incremento de las importaciones de patata de Egipto que alcanzó las 410.000 toneladas en 2023 en la Unión Europea

Agronews Castilla y León

25 de abril de 2024

Representantes de la Administracion Asociafruit y

El VI Congreso de la Patata Nueva de España, un evento clave en el calendario agrícola del país, ha reunido en Sevilla a cerca de 150 expertos, profesionales del sector y representantes institucionales de toda España. Organizado por Asociafruit y Fepex, con el apoyo de la Junta de Andalucía, el congreso ha sido un foro crucial para abordar los desafíos más inminentes que enfrenta el sector, como el alarmante aumento de las importaciones de producciones procedentes de Egipto, así como para discutir estrategias sostenibles y avances tecnológicos que podrían definir el futuro de la industria.

Análisis del Impacto de las Importaciones de patata Egipcia en España

Durante el congreso, se destacó una preocupación central: el significativo aumento en las importaciones de patatas desde Egipto. Las cifras son claras y preocupantes: España importó aproximadamente 50,500 toneladas de patatas egipcias en 2023, un aumento del más del 600% en comparación con los años 2021 y 2022, que registraron cerca de 8,000 toneladas. Este aumento no solo plantea un riesgo competitivo para los productores nacionales, sino que también suscita preocupaciones sobre la calidad y seguridad de las producciones importadas, dado el diferente régimen fitosanitario en aquel país.

 patata españa 

Implementación de Medidas Fitosanitarias y de Control de Calidad

Ante la creciente preocupación por los riesgos fitosanitarios y el potencial fraude en el etiquetado, Asociafruit ha solicitado un refuerzo en los controles de calidad y en la verificación del origen de los tubérculos vendidos en España. Además, se están llevando a cabo programas de muestreo y análisis para detectar patógenos específicos, como la Ralstonia solanacearum, que podrían comprometer la producción nacional si no se controlan adecuadamente.

patata, españa

Perspectivas de la Campaña de Patata Nueva y Previsiones de Producción

Los asistentes al congreso compartieron un optimismo cauteloso sobre la campaña actual de patata nueva, resaltando la alta calidad y buen tamaño del producto. Sin embargo, persisten desafíos significativos como el cambio climático y la disminución en la disponibilidad de productos fitosanitarios aprobados para el tratamiento de plagas y enfermedades, lo que pone en riesgo la viabilidad futura del cultivo.

Superficie de Cultivo y Estimaciones para el Futuro

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la superficie de cultivo proyectada para 2024 es de aproximadamente 62,000 hectáreas. No obstante, Asociafruit advierte que esta cifra puede ser exagerada y sugiere que la cifra realista sería de unas 42,000 hectáreas. Esta disminución en la superficie de cultivo es un reflejo de una tendencia preocupante a nivel europeo, donde se ha observado una reducción de aproximadamente 200,000 hectáreas desde 2015.

Conclusiones y Recomendaciones del Congreso

El congreso concluyó con un llamado a reforzar la innovación y la sostenibilidad en el sector. Se discutieron temas como la introducción de nuevos fungicidas, la implementación de técnicas de riego de precisión, y la importancia de mejorar la visibilidad y el marketing de la patata nueva en puntos de venta. Las conclusiones enfatizaron la necesidad de una mayor competitividad y adaptación frente a los desafíos del mercado global.

La sesión inaugural fue marcada por las intervenciones de figuras prominentes como Marco Román y José María Pozancos, quienes destacaron los riesgos y oportunidades que enfrenta el sector, especialmente en relación con las importaciones desreguladas y la competencia internacional.

Reflexiones Finales

El subdirector general de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura, Alejandro Lorca, destacó en su exposición la creciente incertidumbre en el sector, agravada por el cambio climático y los cambios geopolíticos. La competitividad de Egipto, exacerbada por la devaluación de su moneda, representa un desafío considerable, resaltando la necesidad de estrategias adaptativas y resilientes en el sector agrícola español.

precios, baleares, patata, precio, cebada, león

 



Share This