Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social

El paro agrario se eleva en 2.122 personas en octubre

  • El total de parados en este sector, en España, es de 101.965
  • En relación a octubre de 2022 se aprecia una bajada de casi el 17% desde los iniciales 122.737

Agronews Castilla y León

3 de noviembre de 2023

IMG 0448

El paro agrario, en España, se eleva, durante octubre de 2023, un 2,13% hasta alcanzar los 101.965 desempleados, 2.111 más que en septiembre.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social acaba de hacer públicos los datos de paro, en el mes de octubre de 2023, que, en el global para España, se ha elevado en 36.936 personas sobre septiembre hasta situarse en los 2.758.404.

Paro Agrario, en Octubre, al Alza

El sector agrario ha seguido la tendencia global al alza, de tal forma que el número de desempleados, aquí, se ha elevado un 2,13% pasando deparo agrario   los 101.965 parados de septiembre a los actuales 101.965, lo que se traduce en un incremento cuantitativo de 2.122 personas inscritas en las listas del Servicio de Empleo en este epígrafe.

Desempleados Extranjeros

Un tema interesante es comprobar que de ese total de parados en el sector agrario, para el mes de octubre de 2023, 21.827 son extranjeros, dato que se eleva un 3,3% sobre la referencia de septiembre.

Bajada en el Interanual: 20.772 desempleados menos

Por contra, el Paro Agrario baja si se hace la comparativa en relación a octubre de 2022. Así, analizando estas estadísticas se aprecia una reducción del 16,92%, con 20.772 parados menos, al descender desde los 122.737 de hace 365 días a los actuales 101.975 ya referidos

45.816 parados agrarios en Andalucía

La comunidad autónoma de Andalucía lidera la relación de desempleados en el sector agrario con un total de 45.816, que suponen casi el 40% del total nacional, mostrando, entre septiembre y octubre, un aumento de 84 desempleados más.

Dentro de los cuatros provincias con más personas inscritas en el SEPE en este apartado, sólo Sevilla muestra un incremento, en este caso de 205 personas, hasta alcanzar los 9.195; mientras que Jaén, Almería y Huelva muestran bajadas la primera de 49 personas (5.870 parados), la segunda de 62 (5.690), siendo la reducción en el campo onubense de 178 aunque mantienen 6.189 parados.

La Comunitat Valenciana, la Única a la Baja

La Comunitat Valenciana es la única región, dentro de las que la agricultura y la ganadería mantiene un peso importante, que presenta unos datos a la baja, con una reducción frente a septiembre de 232, aunque se mantiene como la segunda autonomía con más desempleo en esta rama de actividad.

paro agrarioBuena parte de esa disminución la vive la provincia de Valencia con una bajada de 114 personas aunque acumula 3.634, mientras que el descenso en Alicante ha sido de 27 (4.212 parados).

Castilla La Mancha y Extremadura: más de 6.200 parados en el campo

El número de desempleados en Castilla La Mancha, por lo que al campo se refiere, alcanza los 6.542, subiendo esa cifra en el último mes en 280. Ciudad Real concentra 2/3 de esa cantidad con 2.331 (+3).

Por su parte, Extremadura contabiliza 97 parados más, en el informe actual, llegando a los 6.259. Aquí, es Badajoz la que aglutina buena parte de esas cifras con 4.605, +116 parados en octubre de 2023.

Incrementos Significativos del Paro Agrario en Cataluña y Castilla y León

La región catalana cuenta, según el Ministerio de Trabajo, con 5.612 parados en el sector agrario ganando 182 en el último mes.

Por su parte, el ascenso en Castilla y León se sitúa en los 377 desempleados para concentrar un total de 4.871. Valladolid aglutina a 1.373 de esos parados, con un ascenso mensual de 119.

328 parados más en el País Vasco

Uno de los incrementos más fuerte del informe del SEPE lo sufre el País Vasco con un ascenso de 328 parados agrarios en relación a septiembre para alcanzar los 2.108.

Aragón, Canarias, Galicia y Murcia, Incrementan las listas del paro

Finalmente, destacar que tanto Aragón como Canarias, Galicia y Murcia presentan subidas en el paro agrario que superan las 100 personas.paro agrario

Murcia contabiliza 4.950 parados en este sector primario tras elevar esa cifra en 145 en el último mes. En una línea similar se mueve Galicia con 4.288 y un incremento de 162 desempleados en el último mes.

Canarias sufre 3.596 parados en este sector (+104) y Aragón 2.122 (+115), siendo Zaragoza la que concentra el 60% de los mismos con 1.422 (+60)



Share This