La agricultura y ganadería de Valladolid se prepara para abordar los cambios en la Política Agrícola Común

Medina del Campo, sede de una Jornada sobre el Kit Digital y la PAC, organizada por ASAJA Valladolid.

Agronews Castilla y León

27 de febrero de 2024

unnamed 63

En un esfuerzo por mantener a la comunidad agrícola y ganadera informada y preparada para los cambios en la Política Agrícola Común (PAC) y las oportunidades digitales, ASAJA Valladolid ha organizado una segunda Jornada sobre la PAC y el Kit Digital, que se llevará a cabo en Medina del Campo el próximo miércoles 28 de febrero. Este evento sigue al éxito de la jornada anterior en Peñafiel y busca proporcionar información clave y práctica sobre cómo los agricultores y ganaderos pueden adaptarse y beneficiarse de estos cambios.

La presentación, programada para las 19.00 horas en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, contará con la participación de Carolina Navas, técnica de ASAJA, quien explicará las novedades de la PAC para la próxima campaña y presentará el concepto del Kit Digital. Esta herramienta, diseñada para impulsar la digitalización en las explotaciones agrícolas y ganaderas, ofrece una variedad de soluciones para mejorar la eficiencia y la gestión de las operaciones. Navas detallará los requisitos para acceder al «bono digital» y explorará el catálogo de soluciones disponibles para los agricultores y ganaderos.

La PAC y el Kit Digital

ASAJA Valladolid, que se ha unido como Oficina Técnica Provincial del Kit Digital, está comprometida a informar y asesorar a los profesionales del sector sobre cómo aprovechar estas herramientas digitales para mejorar sus operaciones y aumentar su competitividad en el mercado. Más de 600 agricultores y ganaderos ya han dado el paso hacia la digitalización de sus explotaciones a través del Kit Digital, reconociendo su potencial para modernizar y mejorar sus prácticas agrícolas y ganaderas.

El programa Kit Digital, lanzado como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha sido fundamental en el impulso de la transformación digital en toda España. Con una dotación de 1.400 millones de euros, este programa ha llegado a más de 310.000 beneficiarios, apoyando más de 350.000 proyectos de digitalización en diversos sectores, incluido el agrícola.kit digital

El sector agrícola ha respondido positivamente a la oportunidad de digitalización ofrecida por el Kit Digital. A través de la orientación y el asesoramiento proporcionados por ASAJA y otras organizaciones, los agricultores y ganaderos han reconocido los beneficios de la digitalización para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de sus operaciones. El cuaderno digital de campo, en particular, ha sido una de las soluciones más solicitadas dentro del catálogo del programa, reflejando la necesidad de herramientas modernas y eficientes en el sector.

La simplificación del proceso de solicitud y la disponibilidad de asesoramiento de calidad a través del catálogo de agentes digitalizadores han sido factores clave en el éxito del programa Kit Digital. Con cerca de 11.000 profesionales disponibles para proporcionar orientación y soluciones adaptadas, el programa garantiza que los beneficiarios reciban el apoyo necesario para llevar a cabo una transición exitosa hacia la digitalización.Cartel Jornada Medina del Campo

El interés y la participación en estas jornadas sobre la PAC y el Kit Digital reflejan la creciente conciencia entre los agricultores y ganaderos de la importancia de la digitalización en sus actividades diarias. La agricultura y la ganadería están experimentando una transformación significativa impulsada por la tecnología digital, y eventos como este proporcionan una plataforma vital para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas entre los profesionales del sector. Además, estas jornadas ofrecen una oportunidad invaluable para establecer contactos y colaboraciones que pueden impulsar la innovación y el progreso en la agricultura y la ganadería de la región.

La adopción del Kit Digital y otras soluciones tecnológicas está cambiando la forma en que se gestionan las explotaciones agrícolas y ganaderas, permitiendo una mayor eficiencia, productividad y sostenibilidad. Los agricultores y ganaderos que han optado por integrar estas herramientas digitales en sus operaciones están cosechando los beneficios de una gestión más inteligente y basada en datos. Desde la gestión de cultivos hasta el control del ganado, la digitalización está abriendo nuevas posibilidades para mejorar la calidad y la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas.

Con el respaldo del programa Kit Digital y el compromiso de organizaciones como ASAJA Valladolid, el sector agrícola y ganadero está preparado para abrazar el futuro digital con confianza y determinación. A medida que avanzamos hacia una agricultura más moderna y conectada, estas iniciativas continuarán desempeñando un papel crucial en el impulso de la innovación y la competitividad en el campo.



Share This