La medida de las cantidades abonadas se sitúa en del 64,47%

PAC 2023: Castilla y León y Baleares pagan cerca del 85% de las ayudas y el País Vasco apenas el 28%

  • El total, los agricultores y ganaderos españoles, han percibido ya 3.659 millones de euros de la PAC de 2023 y deben llegar a los 5.676 millones

José Ignacio Falces

7 de abril de 2024

IMG 1978

La gestión de los pagos de la PAC muestra diferentes realidades, diferentes ritmos en realidad, en España, mientras que Baleares y Castilla y León han abonado más del 84% de la cuantía global, el País Vasco apenas ha pagado el 28 y Canarias en 33%.

Según los recientes datos ofrecidos por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), correspondientes a febrero de 2024, las cantidades abonadas a los solicitantes de las ayudas de la Política Agraria Común de 2023, hasta esa fecha, han ascendido a los 3.659 millones de euros lo que supone el 64,47% de la cuantía total para el citado ejercicio que se debe situar en los 5.676 millones.

Castilla y León y Baleares a la cabeza en los pagos de la PAC

Un simple análisis del cuadro que acompaña a estas líneas muestra los diferentes «ritmos» a los que trabajan las distintas administraciones autonómicas. Así, Baleares ha sido capaz de abonar ya el 87% de la cuantía global, 25,6 millones sobre 29,4, pero es que Castilla y León, donde el peso de estas ayudas, a nivel económico, es mucho más fuerte ha llegado ya al 84% de los 933,3 millones de euros totales, pues ha abonado, a los beneficiarios de estas ayudas comunitarias 738 millones de euros.

Frente a esa agilidad, destacar que el País Vasco, desde octubre de 2023, apenas ha pagado el 28% de lasIMG 1933 cuantías totales de las ayudas de la PAC 2023 pues ha abonado a los beneficiarios 15 millones de un montante total de 53,6 euros y en una nivel muy similar se coloca Murcia y Canarias, la primera región con un 33% de los pagos globales realizadas, hasta febrero de 2024, mientras que en la segunda los pagos apenas llegan al 34% de los 267,46 globales.   

Un 41% de los 141 millones de euros que tiene que pagar como PAC ha pagado, hasta la fecha del informe del FEGA, la Comunitat Valenciana.

Por debajo de la medida casi 20 puntos se sitúa la situación en la región catalana, donde, desde el famoso 16 de octubre de 2023, apenas se han pagado a los agricultores y ganaderos de aquella comunidad autónoma el 49,21% de las cifras que les corresponden de la PAC de 2023, 148,8 millones pagados frente a los 302,5 que deben abonarse hasta de junio de 2024.

pacLa comunidad autónoma en la que las ayudas de la Política Agraria Común tienen más peso, Andalucía, lo abonado hasta la fecha es el 63,79% del total con 1.009 millones de euros pagados a los solicitantes de estos importes frente a una cantidad final que debe llegar a los 1.582 millones.

Dentro de las regiones en las que la agricultura y la ganadería todavía mantienen un peso más que significativo, destacar que en Asturias esos pagos de las ayudas europeas alcanzan el 72,83%, cifra muy similar a la de Galicia, el 67% en Castilla La Mancha o hasta el 71,80% en Galicia.

ORGANISMO PAGADOR Mes en curso /feb-24 Acumulado ejercicio
(oct-23)
Total ejercicio anterior % Acum/Ejer ant
ANDALUCÍA 348.371,86 1.009.276.993,43 1.582.094.862,87 63,79
ARAGÓN 2.281.020,10 308.665.201,48 444.139.939,57 69,50
ASTURIAS 101.305,40 45.943.137,77 63.079.588,15 72,83
BALEARES 4.205.919,38 25.667.825,97 29.423.775,51 87,23
CANARIAS 4.592.984,77 90.555.321,89 267.467.379,41 33,86
CANTABRIA 0,00 21.324.290,21 45.523.247,52 46,84
CASTILLA-LA MANCHA 24.647.046,29 493.874.456,03 738.000.763,42 66,92
CASTILLA Y LEÓN 7.466.274,32 789.509.298,65 933.378.952,30 84,59
CATALUÑA 10.700.043,25 148.862.921,62 302.490.759,65 49,21
C. VALENCIANA 20.185.458,49 58.023.817,74 141.038.849,44 41,14
EXTREMADURA 35.442.767,41 345.090.215,11 551.203.668,25 62,61
GALICIA 745.419,78 123.524.560,90 172.036.165,94 71,80
MADRID 4.802.417,50 26.426.020,66 44.641.336,52 59,20
MURCIA 12.182.512,75 44.068.369,98 133.483.368,51 33,01
NAVARRA 2.716.740,46 89.613.178,43 118.281.292,55 75,76
PAÍS VASCO 1.005.893,78 15.066.208,32 53.645.610,76 28,08
LA RIOJA 0,00 22.799.852,67 40.702.995,94 56,02
F.E.G.A. 124.128,86 1.221.540,87 15.833.764,22 7,71
TOTAL 131.548.304,40 3.659.513.211,73 5.676.466.320,53 64,47

 

Líneas de ayudas de la PAC

Desde el 16 de octubre en que comenzó el ejercicio financiero 2024, se han comenzado a pagar las ayudas correspondiente al nuevo modelo PEPAC, Plan Estratégico de la PAC, 2023-2027, habiéndose pagado hasta el 29 de febrero unIMG 1929 total de 3.653,96 millones de euros, según los datos aportados recientemente por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Las cuantías más importantes pagadas ya a los solicitantes de estos importes se corresponden a la línea denominada como la Ayuda Básica a la Renta por la Sostenibilidad que ha llegado a ingresas en las cuentas corrientes de  los beneficiarios 1.851,92 millones, seguida por los Ecorregímenes por 804,10 millones de euros, la Ayuda Complementaria a la Renta Redistributiva que suma 399,82 millones, y la Ayuda a la Renta Asociada con 395,29 millones, suponiendo todas estas cantidades el 94,30 % de lo abonado hasta la fecha por los distintos organismos pagadores.

Los pagos FEAGA, Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria, correspondientes al antiguo periodo de programación de la PAC, del 16 de octubre al 29 de febrero, suman un total de 5,55 millones de euros. En total, tanto del anterior periodo de programación como del nuevo, durante el actual ejercicio financiero se han pagado 3.659,51 millones de euros.

Tipo de Ayuda MES EN CURSO ACUMULADO EJERCICIO TOTAL EJERCICIO ANTERIOR %ACUM.EJER.ANT.
Ayuda Básica a la renta para la sostenibilidad. 25.213.410,70 1.851.915.272,79 0,00 0,00
Ayuda complementaria a la renta redistributiva. 4.864.979,21 399.823.680,53 0,00 0,00
Ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores. 1.629.614,31 56.761.266,58 0,00 0,00
Ecorregímenes. 12.889.391,41 804.096.385,88 0,00 0,00
Ayuda a la renta asociada. 57.932.961,34 395.289.020,39 0,00 0,00
Líneas ayudas directas PAC (periodo anterior). 347.118,39 5.531.630,28 4.817.799.525,13 0,11
Apicultura periodo anterior y otras. 15.922,07 22.503,16 66.272.295,76 0,03
Frutas y hortalizas (de la OCMA). 10.747.731,71 28.180.031,93 311.310.628,72 9,05
Intervención sectorial de frutas y hortalizas. 0,00 1.889.532,38 0,00 0,00
Intervención sectorial de productos apícolas. 92.186,03 121.982,67 5.783.767,26 2,11
Programa apoyo sector vitivinícola (PASVE) – periodo anterior 2.794.820,23 7.382.947,96 171.713.300,57 4,30
Intervención sectorial del sector vitivinícola. 10.318.026,29 16.712.588,02 13.301.826,04 125,64
Frutas y hortalizas para los centros escolares. 0,00 562.054,56 10.510.016,62 5,35
Distribución de leche a centros escolares. 587,83 247.175,55 4.094.816,79 6,04
POSEI. 4.577.426,02 89.755.598,18 259.846.379,42 34,54
Medidas de Promoción. 124.128,86 1.221.540,87 15.833.764,22 7,71
TOTAL 131.548.304,40 3.659.513.211,73 5.676.466.320,53 64,47


Share This