Apag Extremadura Asaja insta a no regalar la lana y pide medidas urgentes a las administraciones para gestionar este subproducto animal

El ovino extremeño podría perder 17 millones de euros debido a la crisis en el mercado de la lana

Agronews Castilla y León

11 de abril de 2024

ovejas, ovino, trigo, fao, la rioja, lobo

En un escenario marcado por la crisis económica y la falta de demanda en el mercado de la lana, los ganaderos de ovino en Extremadura se encuentran ante una situación desafiante que podría suponer pérdidas millonarias para el sector. Según informa Apag Extremadura Asaja, la situación actual podría implicar una pérdida de más de 17 millones de euros para los ganaderos de la región.

El presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha expresado su preocupación ante la20140621 130629 transformación de la lana de oveja, de ser una fuente de ingresos a convertirse en un residuo incómodo para los ganaderos extremeños. La falta de demanda en el mercado ha llevado a que los compradores insinúen la retirada de la lana sin coste alguno, lo que agrava la situación económica del sector.

La crisis en el mercado de la lana se refleja en el costo del esquileo de una oveja, que ha experimentado una reducción significativa en los últimos años. Mientras que hace cinco años el costo por unidad de esquileo se situaba en torno a los 2,20 euros, en la actualidad oscila entre 1,70 y 1,75 euros. Esta disminución en los ingresos por esquileo, sumada a los gastos adicionales que debe asumir el ganadero, ha generado una pérdida estimada de 12,6 millones de euros en la presente campaña.

Ante esta situación, Apag Extremadura Asaja ha hecho un llamado a no regalar la lana y ha instado a las administraciones a tomar medidas urgentes para gestionar este subproducto animal. Entre las medidas propuestas se encuentra la habilitación de puntos limpios para la recogida de lana, siguiendo el ejemplo de la comunidad autónoma de Aragón, que ya ha implementado esta iniciativa con éxito.

Además, se hace hincapié en la necesidad de incentivar la investigación para encontrar nuevos usos para la lana, con el objetivo de integrarla en una economía circular real. Según Metidieri, la lana es un producto sostenible y un verdadero tesoro ecológico, pero es fundamental evitar las oscilaciones de precio en los mercados para garantizar la estabilidad del sector.Foto 6 Ovejas y cabras pastando en suelo contaminados por plastico 2 1711899907

La crisis en el mercado de la lana se ve agravada por el cierre de fronteras de China, uno de los principales mercados de exportación para este producto. Ante este panorama, los ganaderos de ovino extremeños instan a las autoridades a tomar medidas urgentes para garantizar la viabilidad económica del sector ovino en la región.

Ganaderos del sector ovino

En el contexto de esta crisis, los ganaderos de ovino se enfrentan a la difícil decisión de cómo gestionar la lana que no tiene salida en el mercado. El hecho de que los compradores estén insinuando la posibilidad de retirarla sin coste alguno representa un golpe económico significativo para los productores, que ven cómo un subproducto que antes generaba ingresos ahora se convierte en un problema logístico y financiero. Esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de encontrar soluciones sostenibles para dar salida a la lana y evitar que se convierta en un residuo sin valor económico ni ambiental.

lechones, segovia, ovino
granja de ovino

La propuesta de Apag Extremadura Asaja de no regalar la lana y exigir la habilitación de puntos limpios para su recogida es un primer paso importante en la búsqueda de soluciones a esta crisis. Establecer puntos de recogida adecuados no solo ayudaría a gestionar de manera eficiente este subproducto animal, sino que también contribuiría a promover prácticas más sostenibles en el sector ganadero, en este caso del ovino. Además, la iniciativa de seguir el ejemplo de Aragón en este aspecto muestra la importancia de compartir buenas prácticas entre comunidades autónomas para abordar problemas comunes.

Por otro lado, el llamamiento sobre la necesidad de incentivar la investigación para encontrar nuevos usos para la lana destaca la importancia de la innovación en la búsqueda de soluciones a los desafíos del sector agrario. Explorar alternativas para aprovechar la lana de manera más eficiente y rentable no solo beneficiaría a los ganaderos de ovino extremeños, sino que también podría abrir nuevas oportunidades de negocio y contribuir al desarrollo económico de la región. En este sentido, es fundamental que las administraciones públicas y el sector privado colaboren estrechamente para impulsar la investigación y la innovación en este ámbito.



Share This