Organizaciones y cooperativas agrarias salen a las calles para protestar en una «marcha blanca» desde León hasta Madrid

Agronews Castilla y León

6 de agosto de 2015

img 20150806 110233

Los ganaderos salen a las calles. La situación tensa que atraviesan quienes se dedican al vacuno de leche tras la desaparición de la cuota láctea y el veto ruso parece haber tensado aún más el hilo en sus relaciones con el Gobierno Central y han decidido dar un paso más en sus reivindicaciones. Desde el próximo 24 de agosto la denominada “Marcha blanca” recorrerá la Nacional 601 desde León hasta Madrid en una ruta de unos 15 kilómetros al día y que contará con unas 50 a 100 personas diarias con el objetivo de hacerse oír.

Donaciano Dujo: “La administración está provocando la ruina de muchos agricultores cada día”

Esa es al menos la intención que tienen las diferentes organizaciones agrarias que la secundan, entre ellas ASAJA y UCCL, aunque están a la espera de la confirmación de la alianza UPA-COAG que hasta este momento no ha dado respuesta. Su reclamación, fijar un modelo productivo y que proporcione ganancias a todos, principalmente a quienes lo elaboran. Y sobre todo, crear una mesa de negociación con todos los agentes productivos con la Administración ejerciendo de árbitro. Para Donaciano Dujo los objetivos están claros: “queremos un sector dinámico y productivo. No se puede tirar más leche como está sucediendo en la actualidad por culpa de una administración que está provocando que los agricultores se arruinen cada día en un país en el que se consumen al año más de nueve millones de toneladas de leche cuando solo se producen seis”.

Jesús Manuel González Palacín: “A muchos ganaderos se les ha obligado a firmar o renunciar un contrato por 5 céntimos menos para su leche”

En la misma línea se ha expresado Jesús Manuel González Palacín que ha apuntado directamente al Gobierno Central como principal responsable de una situación que no es inevitable y que, “con voluntad”, se puede arreglar: “A muchos ganaderos se les ha obligado a firmar o renunciar a un contrato por 5 céntimos menos para su leche. Se están cometiendo verdaderas ilegalidades porque no se puede vender a pérdidas”. Además considera que hay que movilizar a todos los eslabones de la cadena productiva y llegar “hasta Bruselas si es necesario”.

Javier Azpeleta, ganadero: “Se debe dejar claro al consumidor quién lo produce y que decidan después si quieren consumir producto nacional o extranjero”

Y el primero de esos escalones son quienes lo viven en primer persona, los ganaderos. Javier Azpeleta lucha cada día contra los precios impuestos para intentar vivir de su explotación: La condición indispensable según Azpeleta es que se venda el litro por encima de los 0,33 € para poder tener ganancias, y no a 0,20 € como ocurre en algunos casos: «Lo que se debe dejar claro al consumidor sobre todo, es que sepan quién lo produce, ellos tienen que saber si lo que están comprando se ha elaborado en España o en el extranjero y después que decidan si quieren comprar el producto nacional o no”.

Dentro de esta marcha blanca también participarán un amplio número de cooperativas agrarias. Para José María Álvarez de la Organización de Productores Lácteos, esta situación es insostenible: “Los políticos siempre hablan del medio rural y de mantenerlo, pero en estas condiciones la viabilidad de las explotaciones es nula”. Además, ha reclamado que todos los contratos que se firmen tengan una negociación previa, sin una imposición de precios como se está haciendo en la actualidad. Las marchas contarán además con el apoyo de ganaderos y organizaciones de Asturias, Cantabria y Galicia que se adherirán según pase el pelotón camino a la capital, donde harán públicas sus reclamaciones al Gobierno Central.



Share This