Octubre se cierra con una subida del precio de la leche de oveja de más del 5%

José Ignacio Falces

14 de diciembre de 2021

img 4405 copiar 1

El precio de la leche de oveja mantiene, durante el mes de octubre de 2021, la clara tendencia al alza que arrastra desde hace más de un año con un nuevo ascenso de los precios que supera el 5% en relación al mismo mes de 2020 mientras que la producción se recupera y arrastra seis mensualidades con incrementos que, en este caso es de casi el 3%.

PRECIO

El precio “tipo” de la leche de oveja en España durante el mes de octubre de 2021 se ha situado en los 1,147 euros por litro lo que representa un ascenso del 5,4% en relación al de hace 365 días cuando cotizaba a 1,088.

Ese incremento ha sido menor a la media en Castilla y León, principal productora, pues el ascenso allí se constata en un 3,8% desde los 1,069 euros a los 1,110 mientras que en Castilla La Mancha se coloca por encima del promedio ya que se sitúa en el 7,9% desde los 1,126 euros por litro a los 1,216.

En cuanto al precio que se les abona a los ganaderos por la calidad de la leche, lo que se denomina el pago por hectogrado que se hace por cada 100 litros, el ascenso en el conjunto de este país todavía llamado España en los 8,85 euros lo que significa un incremento del 7,40% frente a la campaña previa cuando era de 8,24.

Como pasaba en el “tipo”, el importe por hectogrado en Castilla La Mancha se sitúa con un crecimiento superior a la media nacional pues vive un incremento del 9,4% desde los 8,48 euros a los 9,28 mientras que en Castilla y León ese ascenso se coloca por debajo de ese promedio del conjunto del país ya que ha sido del 5,9% desde los 8,11 euros a los 8,59.

PRODUCCION

La producción de leche de oveja en España, en el mes de octubre de 2021, se ha situado en los 30,6 millones de litros lo que representa un incremento del 2,88% en relación al mismo mes de 2020 cuando fue de 29,7.

Destacar el significativo ascenso vivido por Castilla y León que crece, en el citado mes, un 5,88% desde los 15,3 millones de litros a los 16,2, mientras que, en Castilla La Mancha ese dato es de un aumento del 1,8% desde los 10,8 millones a los 11.

Por su parte, en el acumulado de los diez primeros meses del año se aprecia un incremento, en el conjunto de España, del 0,9% sube desde los 450,1 millones a los 454,1 mientras que en Castilla y León ese dato se mantiene en negativo con un ligero descenso del 0,2%, al bajar desde los 255,6 millones a los 256,8 y, por el contrario, en Castilla La Mancha marca un ligero ascenso del 3,2% al crecer desde los 140,3 millones de 2020 a los 144,9 del año en curso.



Share This