Ocho municipios zamoranos participan junto a otros cuatro de Salamanca en el proyecto Terraduero Ruta Raia Norte

María José Salvador

27 de septiembre de 2018

img 20180920 113010

Ocho municipios zamoranos participan junto a otros cuatro de Salamanca en el proyecto Terraduero Ruta Raia Norte

El proyecto nace de la necesidad de dar visibilidad y promoción al patrimonio natural y cultural de los territorios fronterizos de España y Portugal en la zona de Castilla y León, al menos así lo ha señalado a AGRONONEWS CASTILLA Y LEÓN la coordinadora de este proyecto Victoria Ruíz Medrano.

Terraduero Ruta Raia Norte es un proyecto enfocado a los turistas itinerantes, es decir, aquellos que viajan en su autocaravana o furgoneta camperizada y que tienen un impacto especialmente positivo para los territorios que visitan, no siendo un turismo de masas, que reparte la riqueza por los espacios donde se desarrolla y que, a pesar de no tener gasto en alojamiento, si lo tienen en otros servicios como restauración, pequeños comercios etc por lo que “contribuyen a dinamizar la economía de los municipios rurales por los que pasan promocionando así los territorios que visitan”, ha señalado Victoria Ruíz.

En total son 12 municipios pertenecientes a la AECT Duero-Douro en las provincias de Zamora y Salamanca, fomentando la idea de que “la frontera no debe cruzarse si no recorrerse y disfrutarse a través de una atractiva ruta que ponga en valor el paisaje de nuestras tierras, las tradiciones, el patrimonio cultura y las actividades relacionadas con el turismo de naturaleza, el agroturismo o el ecoturismo”, según la coordinadora de este proyecto.

Los municipios zamoranos que participan en Terraduero son Almaraz de Duero, Bermillo de Sayago, Carbellino, Castrillo de la Guareña, Manzanal de Arriba, Mombuey, Salce y Sanzoles. De la provincia de Salamanca participan Agallas, Gallegos de Argañan, Peñaparda y Robleda.

Estos doce municipios contarán con áreas de servicio y puntos ecológico-sanitarios para los viajeros facilitando la correcta gestión de los residuos que estos visitantes puedan generar, además para que la experiencia sea completa se creará una audioguía que ayudará al visitante a tener un conocimiento exhaustivo de los lugares por los que pasa su vehículo.

En total la inversión es de 124.801 euros de los que casi 85.000 euros pertenecen a los municipios zamoranos y 40.000 euros a los salmantinos. Este proyecto cuenta con una subvención de 86.345,60 euros aportados por la Junta de Castilla y León y 38.455,40 euros por los Ayuntamientos solicitantes-promotores.

En cuanto al proyecto hay que señalar que la primera fase estará finalizada el 15 de mayo de 2019, “esperando aumentar la calidad de las áreas y el itinerario inicial con la adhesión de nuevos municipios en una segunda fase del proyecto, consiguiendo así que Castilla y León se convierta no solo en un destino de referencia para los turistas itinerantes, sino también en un ejemplo de buena gestión de este tipo de turismo a nivel nacional, así lo ha explicado Ruíz Medrano.



Share This