Los niños zamoranos conocen el duro trabajo de un ganadero de vacas de leche

Agronews Castilla y León

4 de junio de 2024

IMG 20240530 WA0016

Un grupo de 20 niños y niñas de unos dos años han acudido a las jornadas de puertas abiertas que la Asociación Frisona Independiente de Zamora (Afriza), Leche Gaza y el grupo CT organizan para dar a conocer el trabajo que se realiza en una explotación ganadera de vacas de leche.

Desde hace 10 años los más pequeños tienen la oportunidad de verde cerca lo que es una granja y el trabajo que se hace en ella. La guardería Canguros de Zamora lleva acudiendo  a estas jornadas desde hace todo ese tiempo con el objetivo de acercar a los niños el mundo rural. La primera explotación a la que han asistido ha sido la de Jorge Hernández que está ubicada en la localidad de Monfarracinos.

ganaderos, niños

El ganadero ha señalado que “está de nuestra parte acercar un poco más el campo y, en este caso la producción de leche, a la gente de la ciudad y sobre todo a los más pequeños, siempre hemos pensado que era la mejor forma de llegar educando desde pequeños y haciéndoles ver lo que hacíamos en el día a día en una granja, visitándola y acercando también a los niños los animales que muchos de ellos nunca han visto alguno en persona”.

Los niños conocen la labor de los ganaderos con los animales

Reconoce Jorge que “la directora de la Guardería siempre nos dice que para ellos es la mejor visita y la que mejor recuerdan y disfrutan los niños”.  Y es que es así porque en la explotación tienen la oportunidad de tocar, de ver y de subirse a algún tractor y comprobar “in situ” un mundo que aunque está cerca de donde ellos viven, muchos no lo conocen”. Además, como en otras ocasiones los más pequeños pudieron ponerle nombre a una ternerita “Camila” que había nacido hacia unos días.

 niños 

“Ven los animales, disfrutan y creo que este es el camino para no perder el vínculo entre el campo y la ciudad, más en una provincia tan agraria y ganadera como la nuestra” asegura Hernández.

“Creo que es una forma muy natural de enseñarles a los pequeños como trabajamos y lo que se hace, al fin y a cabo, es demostrar cómo producimos leche, que es un alimento muy básico que prácticamente todo el mundo consume y los niños pequeños, pues quizás más aún bien en forma de leche o de derivados de yogures, entonces se les explica un poco lo que hacemos» comenta el ganadero.

«Ven los animales disfrutan y al final pues yo creo que lo que hay que hacer es es eso, no perder el vínculo entre el campo y la ciudad que creo que hemos tenido muy olvidado durante muchos años porque los ciudadanos viven un poco de espaldas a la producción de alimentos y nosotros con esta actividad, se lo mostramos”, añade este ganadero que mantiene todavía esta actividad.

En cuanto a la situación del sector del vacuno de leche, este ganadero señala que “en cuanto a los precios estaban estables, ahora llevamos unos meses que empiezan ya las bajadas a ser más pronunciadas, la tan sabida excusa de que llega la primavera, le sirve a la industria para bajar la leche. Yo la verdad que no entiendo muy bien en este caso, cuál es el motivo de bajarlos, porque realmente de fuera no está entrando demasiada leche, la cabaña ganadera en Europa en general ha descendido igual que en España, se siguen yendo ganaderos prácticamente todos los días, la gente se jubila y no hay relevo, no hemos sido capaces de hacer este sector atractivo”.

IMG 20240530 WA0016

Afirma severamente Jorge Hernández que “la administración ha colaborado muy poco para hacer atractivo este sector» entonces yo mucho me temo que en un plazo de 10-15 años nos vamos a ver prácticamente sin sector y sin gente que produzca leche, pero bueno, si es lo que esta sociedad moderna o estos gobiernos han decidido que sea así, pues nada»

«Yo llevo mucho tiempo diciendo que la leche la tendremos que importar de fuera y pagarla como nos pidan porque no la vamos a producir prácticamente aquí en España y en general en Europa nos va a pasar lo mismo, así que si hay forma de tomar medidas, pues espero que la tomen a tiempo y que de alguna forma, pues se revierta esta situación, pero es verdad que el goteo de granjas es prácticamente diario y sobre todo hoy en día, yo creo que la principal causa es la edad” asegura este ganadero.

Falta de relevo generacional

Lo que está claro es que este sector no es atractivo para los jóvenes y no hay relevo por lo que asegura este ganadero que “yo creo que es por una falta de rentabilidad. Hemos estado en unos años muy duros, muy complicados. Yo creo que también este sector tiene que poseer un cierto componente de, no sé si llamarlo romanticismo, de cierto apego, de haberlo mamado, de alguna forma de haberlo conocido» aseguraba este ganadero.

«Es un sector en el que no se puede empezar de cero porque con la cantidad de inversiones que hay es prácticamente imposible, además, es un sector cargado de burocracia de una forma, salvaje y cada vez más. Yo creo que cada vez somos más los ganaderos que pasamos mucho más tiempo delante del ordenador o frente a una ventanilla de la administración que frente a una vaca, entonces, eso pues a mí no me parece que sea la forma correcta de gestionar un sector, en vez de ir a mejor vamos a peor y con menos gente produciendo leche” concluye Hernández.



Share This