Impulso a la Comercialización Local: Nueva Identificación para Productos de Proximidad

Navarra Estrena Nueva Señalización para la Venta Directa y de Proximidad de Productos Agroalimentarios

Agronews Castilla y León

19 de junio de 2024

180624DR GRUPO

 

El Gobierno de Navarra ha lanzado una nueva iniciativa destinada a visibilizar y fomentar la venta directa y de proximidad de productos agroalimentarios procedentes de explotaciones agrarias locales. Esta acción responde a una creciente demanda social de información sobre el origen de los productos alimentarios, promoviendo su comercialización en el entorno cercano y asegurando la calidad y frescura de los alimentos que llegan a los consumidores.

Un Nuevo Paso en la Ley Foral de Canales Cortos de Comercialización Agroalimentaria

En el marco de la Ley Foral de Canales Cortos de Comercialización Agroalimentaria, aprobada en el año anterior, se ha introducido un sistema de sellos distintivos que podrán exhibir aquellos establecimientos que comercializan productos adquiridos directamente de los productores. Esta medida no solo busca apoyar a las explotaciones agrarias de menor tamaño, mejorando su competitividad y diversificación, sino también fortalecer la conexión entre productores y consumidores.

Imagen3

Tipos de Sellos y sus Características

Venta Directa y Venta de Proximidad: Identificación Diferenciada

Los nuevos sellos se dividen en dos categorías: ‘Venta Directa’ y ‘Venta de Proximidad’. El sello de ‘Venta Directa’ (denominado ‘salmenta zuzena’ en euskera) se presenta en color azul y está dirigido a los puntos de venta que realizan transacciones directamente con el productor sin intermediarios. Por otro lado, el sello de ‘Venta de Proximidad’ (hurbileko salmenta, en euskera) se distingue por su color amarillo y se destina a aquellos establecimientos que actúan como únicos intermediarios en la cadena de suministro.

Ambos sellos comparten un diseño gráfico basado en tres elementos: un icono de geolocalización, una flecha direccional y un paisaje rural, subrayando el origen local y la autenticidad de los productos.

Beneficios para Productores y Consumidores de Navarra

Ventajas para los Productores

Para los productores, la inscripción en el registro de canales cortos de comercialización trae consigo diversas ventajas. Además de la mayor visibilidad y promoción a través del uso del logotipo y de una nueva página web dedicada, los productores recibirán ayudas específicas y formación en técnicas de comercialización. Esta iniciativa busca, en última instancia, apoyar a las explotaciones agrarias en su esfuerzo por acceder directamente al mercado y optimizar sus procesos de venta.

Asegurando la Calidad para los Consumidores

Desde la perspectiva de los consumidores, estos nuevos sellos garantizan que los productos adquiridos son locales, frescos y de calidad. Según Natalia Bellostas, directora gerente de INTIA, «la sociedad, cada vez más, demanda conocer el origen de estos productos, y quiere tener la certeza de que sean locales, frescos, de temporada y de calidad». Esta señalización no solo impulsa el consumo de productos locales, sino que también contribuye a mantener la vida y los paisajes de las zonas rurales.

Protagonistas del Proyecto

En el acto de presentación de los nuevos sellos, estuvieron presentes destacadas figuras del sector. El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Jose Mª Aierdi, y Natalia Bellostas, directora gerente de INTIA, encabezaron el evento. También participaron Nerea Mortalena, productora de ovino de Arraioz e integrante de la asociación Baztango Zaporeak, y Xabier Barrutia, propietario de Carnicería Barrutia 12 y representante de Bertan Baztan, la Asociación de Comerciantes, Hostelería y Empresas de Servicios de Baztan. El alcalde de Elizondo, Fernando Anbustegi, también asistió al acto, que incluyó una visita a establecimientos que ya han adoptado la nueva imagen corporativa.

Regulaciones y Alcance de la Ley

Restricciones y Requisitos para los Productores

navarra
La nueva legislación establece límites claros en cuanto al tamaño de las explotaciones que pueden participar en estos canales cortos de comercialización. Las explotaciones deben estar registradas en el Registro de Explotaciones Agrarias de Navarra y no superar las 5 unidades de trabajo agrario (UTAs). Para las entidades asociativas, el límite es de 10 UTAs y deben estar calificadas como prioritarias. Esta medida está diseñada para favorecer a las pequeñas explotaciones, asegurando que la comercialización se mantenga en un ámbito local.

Ámbito de Comercialización

La comercialización de productos a través de estos canales debe realizarse dentro de la comunidad Foral de Navarra o a una distancia máxima de 100 km desde la explotación agraria. Esta restricción geográfica refuerza el concepto de proximidad y garantiza que los productos conservan su frescura y calidad al llegar al consumidor final.

El Registro de Canales Cortos: Una Herramienta de Gestión y Promoción

El nuevo Registro de Canales Cortos de Comercialización Agroalimentaria reemplaza al anterior censo de operadores agroalimentarios de venta directa de Navarra. Este registro no solo facilita la gestión y promoción de estos canales de venta, sino que también proporciona información valiosa sobre el volumen y tipo de producción comercializada. Esta información permitirá a la Administración realizar una mejor gestión y apoyo a este tipo de comercialización, asegurando su crecimiento y sostenibilidad.

La implementación de estos nuevos sellos para la venta directa y de proximidad en Navarra representa un avance significativo en el apoyo a las explotaciones agrarias locales y la promoción de productos agroalimentarios de calidad. Con el respaldo del Gobierno de Navarra y el compromiso de productores y establecimientos, esta iniciativa promete fortalecer la economía local, mejorar la competitividad de las pequeñas explotaciones y satisfacer la demanda creciente de productos frescos y locales entre los consumidores.

180624DR GRUPO

 



Share This