Nace CesCoop: Un Nuevo Horizonte para el Cooperativismo Extremeño

Agronews Castilla y León

20 de febrero de 2024

1708347819 4525e89e31120609d4b7

En un hito clave para el cooperativismo en Extremadura, se ha presentado la Confederación Extremeña de Sociedades Cooperativas (CESCOOP).

Esta nueva confederación empresarial promete ser el catalizador para un crecimiento sostenido y equitativo en la región, representando a unas 450 cooperativas con una facturación conjunta que ronda los 2.000 millones de euros.

Unión de Fuerzas para el Desarrollo Sostenible

El Nacimiento de CesCoop

La constitución de CESCOOP marca un antes y un después en el ámbito cooperativo de Extremadura. Formada por entidades preponderantes como Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, la Unión de Cooperativas de Enseñanza de Trabajo Asociado de Extremadura (UCETAEX), la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de Extremadura (UCETA), y la Unión de Cooperativas de Transportistas de Extremadura (UCOTRANEX), esta confederación se erige como la máxima instancia de representación y defensa de los intereses cooperativos en la región.

cescoop

Objetivos y Aspiraciones

Con el lema de cooperar, sumar y aprovechar sinergias, CESCOOP se propone impulsar el movimiento cooperativo extremeño como un pilar empresarial esencial para el progreso económico, social y ambiental de la región. Ángel Pacheco, presidente de CESCOOP, enfatiza la visión de trabajar por una sociedad más justa, promoviendo un desarrollo sostenible e igualitario, basado en un modelo empresarial que pone a las personas, el territorio y el empleo digno en el centro de su actuación.

Estrategias y Acciones Clave

La intercooperación y la creación de redes cooperativas son piedras angulares en la estrategia de CESCOOP. La confederación busca fomentar la formación en el ámbito cooperativo, promover la intercooperación y fortalecer el posicionamiento social y económico del sector. Diego Sánchez Duque, director general de Cooperativas y Economía Social, resalta la armonía y el entendimiento entre las entidades que forman CESCOOP, subrayando la eficacia del cooperativismo para garantizar la cohesión social y el desarrollo sostenible.

Impacto en la Economía Social Extremeña

Potencial Económico y Social

El lanzamiento de CESCOOP no solo simboliza la unificación del sector cooperativo en Extremadura sino que también señala un potencial significativo para el impacto económico y social en la región. Con una facturación anual cercana a los 2.000 millones de euros, el sector cooperativo se posiciona como un motor clave para el desarrollo regional, ofreciendo un modelo de negocio enfocado en la sostenibilidad, la inclusión y el bienestar comunitario.

Desafíos y Oportunidades

El camino hacia el crecimiento y la consolidación del cooperativismo en Extremadura conlleva diversos desafíos, entre ellos, la necesidad de adaptarse a un entorno económico global en constante cambio, la digitalización y la sostenibilidad ambiental. No obstante, CESCOOP se presenta como una plataforma robusta para enfrentar estos retos, promoviendo la innovación, el desarrollo sostenible y la cohesión social a través de la cooperación y el compromiso colectivo.

Un Futuro Prometedor

La creación de la Confederación Extremeña de Sociedades Cooperativas (CESCOOP) inaugura una nueva era para el cooperativismo en Extremadura, abriendo caminos hacia un futuro más justo, sostenible y próspero. A través de la unión de esfuerzos y la promoción de valores cooperativos, CESCOOP se perfila como una fuerza transformadora en la economía social de la región, marcando el inicio de un capítulo lleno de esperanza y oportunidades para el cooperativismo extremeño.

cescoop

El cooperativismo en Extremadura representa una fuerza vital para el desarrollo económico, social y sostenible de la región. Al fomentar la colaboración y la solidaridad entre sus miembros, las cooperativas juegan un papel crucial en la creación de empleo digno, el fortalecimiento de la cohesión social y la promoción de un modelo de negocio centrado en las personas y el entorno. Además, el cooperativismo impulsa la economía local, apoya la agricultura y la producción sostenible, e incentiva la innovación y la competitividad. La reciente formación de CesCoop subraya la importancia de este movimiento, abriendo nuevas vías para el crecimiento y el desarrollo equitativo en Extremadura, demostrando su potencial transformador en la estructura económica y social de la región.

 



Share This