Murcia permite ampliar hasta el 20 por ciento la actual capacidad de las explotaciones porcinas

Agronews Castilla y León

25 de febrero de 2018

lechones

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de Murcia amplía hasta el 20 por ciento la actual capacidad máxima prevista en las explotaciones porcinas con el objetivo de favorecer el crecimiento del sector, al permitirle mayor producción.

la finalidad de esta medida es asegurar unas buenas condiciones sanitarias y preservar los recursos naturales, siempre dentro de las máximas exigencias en cuanto a protección medioambiental y protección sanitaria, afirman desde el gobierno regional

Las comunidades autónomas pueden modular las capacidades máximas de las explotaciones en función de las zonas donde se ubiquen, de las circunstancias productivas o de otras condiciones que determinen los organismos competentes en materia de ganadería, incrementando hasta el 20 por ciento la capacidad máxima prevista para las explotaciones porcinas.

Estas instalaciones tienen limitaciones en cuanto a sus condiciones de ubicación, que fijan una distancia mínima entre las mismas y otros establecimientos o instalaciones que puedan constituir fuente de contagio. Con la misma finalidad, también tienen limitada su capacidad productiva.

El sector porcino constituye el subsector ganadero más importante de la Región de Murcia por sus dimensiones económicas y estructura productiva. Supone el 62,75 por ciento de la producción final ganadera.

El censo ganadero regional se mantiene en cerca de 5.000 explotaciones, siendo el sector porcino el más importante, con unas 1.500 explotaciones activas y un censo de 158.000 reproductoras, lo que supone más de cuatro millones de cerdos de cebo anuales.

Los municipios de Lorca y Puerto Lumbreras destacan por su alta producción porcina y acogen aproximadamente la mitad de las explotaciones regionales de esta especie.



Share This